Comienza la temporada sanjuanina 2025 de ciclismo en pista| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333275
Opinion

Pearl Harbor 2.0 (La Guerra de enjambres de Drones):El ataque "más significativo" de Ucrania contra la aviación rusa

Analistas internacionales hablan de un Pearl Harbor 2.0, la acción ucraniana del domingo reescribió las reglas de la guerra, de manera similar a lo que ocurrió el 7 de diciembre de 1941, cuando la Armada Imperial Japonesa sorprendió a Estados Unidos en Pearl Harbor.

¿ Que son la guerra de enjambres de drones ?; Los enjambres de drones , según la definición de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) de los Estados Unidos , consisten en sistemas coordinados de al menos tres y potencialmente miles de drones que pueden realizar misiones de forma autónoma con mínima supervisión humana.

Enjambres de drones ucranianos que probablemente costaron decenas de miles de dólares en total podrían haber infligido 2.000 millones de dólares en daños a los aviones más sofisticados de Rusia", hay un desequilibrio entre el costo de los drones y el valor de los objetivos destruidos.

El auge de la tecnología de enjambres de drones es más que una tendencia pasajera; representa un cambio radical en la estrategia militar global. Ya sea para misiones de reconocimiento, ofensivas o híbridas, los enjambres de drones están consolidando su posición a la vanguardia del futuro de la guerra.

El 26 de mayo del 2025, fuentes ucranianas acusaron a Rusia de haber lanzado su mayor ataque con drones contra Ucrania, desplegando 355 aparatos en una sola noche, sumando cerca de 900 en tres días. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, calificó la ofensiva como políticamente motivada y carente de lógica militar. El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó a Vladimir Putin, afirmando que "se ha vuelto completamente loco" y lo acusó de matar innecesariamente a civiles.

Este domingo pasado, 01 de junio de 2025, el uso masivo de naves baratas no tripuladas por parte de Ucrania contra bombarderos rusos plantea un nuevo escenario en la guerra que lleva a repensar inversiones en defensa y la protección de infraestructuras estratégicas. Los ucranianos pudieron infiltrar drones tan cerca de bases aéreas importantes en un estado como Rusia, ¿qué impide que los chinos hagan lo mismo con bases aéreas estadounidenses?, o en más escenarios de conflicto actuales por el mundo.

En el ataque del año pasado en medio oriente, nos recordó; que el servicio de inteligencia israelí, el "Mosad", hizo lo que parecía un ataque remoto y sofisticado, bípers utilizados por cientos de miembros de Hezbollah explotaron casi a la vez en Líbano y Siria. Un jugada maestra en inteligencia militar, en esta guerra cruel de Gaza.

Entre tanto, el ataque ucraniano, alcanzó cinco bases aéreas rusas, dos de ellas ubicadas a miles de kilómetros del frente, en el extremo norte de Rusia y en Siberia. "El servicio de inteligencia ucraniano, conocido como SBU, logró infiltrar grandes cantidades de drones en el interior de Rusia en cabinas de madera transportadas por camión, para luego lanzarlos por control remoto". Esta táctica permitió a Ucrania golpear objetivos estratégicos en territorio ruso, desafiando la percepción de invulnerabilidad de esas instalaciones. La operación fue el resultado de una planificación meticulosa que se extendió por más de un año y medio. Esta operación se distinguió por su innovadora metodología de infiltración, empleo de nuevas tecnologías, capacidad de inteligencia, comunicaciones avanzadas, inteligencia artificial aplicada, adaptación de tecnologías existentes, buen OPSEC, y mucha paciencia. Según las autoridades ucranianas, más de 40 aviones militares, incluyendo bombarderos estratégicos y aeronaves de alerta temprana, fueron afectados por la operación.

El presidente Volodymyr Zelensky afirmó que la llamada "Operación Telaraña" destruyó o inutilizó un tercio de los bombarderos que Rusia emplea para lanzar misiles de crucero de largo alcance contra Ucrania. "Entre los aviones rusos alcanzados, según se informa, estaban bombarderos Tu-95 y Tu-22, así como aviones de alerta temprana y control A-50, similares a los AWACS estadounidenses".

Aunque aún no existe confirmación independiente sobre el alcance de los daños, la magnitud del ataque generó un debate inmediato sobre la vulnerabilidad de los sistemas de defensa aérea convencionales y nucleares de Rusia y el mundo, esto último, que impide que escale la misma o que Ucrania ataque efectivamente a Corea del Norte, socio en la guerra Ucraniana-Rusa a favor de esta última. Por último, como será el contraataque ruso. La paz en Ucrania sigue lejana: el Kremlin descarta una cumbre entre Putin, Trump y Zelenski. Rusia rechaza una reunión trilateral propuesta por Turquía para negociar el fin de la guerra. Ucrania denuncia "simulacros de negociación" y busca más presión de Estados Unidos sobre Moscú. Donald Trump estaría abierto a encabezar una reunión con Volodimir Zelensky y Vladimir Putin. El presidente de Estados Unidos quiere que "ambos líderes y ambas partes se sienten juntos a la mesa", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El ataque en conclusión, fue un "gran bochorno" para las agencias militares y de inteligencia de Rusia. Esta operación representa un hito en la evolución de la guerra con drones, demostrando la capacidad de Ucrania y de la OTAN, para proyectar poder de manera asimétrica y el creciente papel de la IA (Inteligencia Artificial), en operaciones militares. Las implicaciones estratégicas y tácticas son profundas, desafiando las defensas aéreas tradicionales rusas y del mundo, hoy por hoy, alterando la percepción de seguridad en el interior de Rusia y sentando un precedente para el futuro de la guerra de alta tecnologías que vendrían en un futuro más bien cercano.

Últimas noticias

Ver más noticias