Desde el sector expendedor sanjuanino ponen en duda la efectividad del descuento nocturno en combustibles
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, aseguró que el supuesto descuento nocturno rondaría apenas el 1% o 2% y no generaría un cambio de hábito en los consumidores.
Ante la posibilidad de que comience a aplicarse un esquema de precios diferenciales para la venta de combustibles durante la madrugada, los propietarios de estaciones de servicio en San Juan mostraron escepticismo respecto al alcance real de la medida.
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de la provincia, explicó que, por el momento, no hay información oficial por parte de la petrolera estatal, aunque la idea ya comenzó a circular entre los actores del sector.
"Hasta el momento la petrolera oficial ha estado hablando de esta nueva implementación, todavía no tenemos ningún dato oficial, pero es hacer esto de poner un precio diferencial en algunos momentos donde no se vende tanto combustible para fomentar la venta", explicó Caruso en diálogo con Radio Sarmiento.
Según detalló, el consumo de combustible en San Juan disminuye considerablemente durante la noche. "Hay que ver los horarios picos de cada estación, pero mayormente en la noche no se vende. Nosotros tenemos una provincia donde no hay vida nocturna durante la semana, ni actividades nocturnas, ni turismo", indicó.
En ese contexto, Caruso relativizó el beneficio que podrían percibir los consumidores. "No va a ser mucho más barato. Esta modalidad se llama "micro precios", o sea, son pequeñas bajas en horarios que no sean picos de consumo, y se hace sobre todo para reacomodar el despacho", señaló.
A pesar de la expectativa que puede generar un descuento nocturno, desde la Cámara aseguran que el impacto será limitado: "No creo que sea superior al 1 o 2% la baja. Claramente, se están moviendo los precios en ese porcentaje, así que no va a ser significativo como para que un cliente se levante a las 2 de la mañana a cargar combustible".
De concretarse, el horario contemplado sería entre la medianoche y las 6 de la mañana, pero Caruso fue claro en su análisis: "Si no hay un precio realmente atractivo, el consumidor no va a ir a las 3 de la mañana a cargar combustible. No tiene sentido desde lo práctico".
Aunque aún se espera una definición oficial, la medida —que busca incentivar el consumo en horas de baja demanda— parece no convencer del todo al sector privado en San Juan, que reclama previsibilidad más que estrategias de corto plazo.