El Día del Niño tiene nueva fecha y no será el tercer domingo de agosto
La decisión fue tomada en conjunto por representantes del sector comercial y organizadores.
El Día del Niño se celebrará el domingo 10 de agosto en 2025, tras un acuerdo entre representantes de la industria y en el marco de la suspensión de las elecciones legislativas PASO. Tradicionalmente, esta fecha se conmemora en Argentina el tercer domingo de agosto, una costumbre que se mantuvo durante décadas. Sin embargo, la modificación del calendario electoral llevó a adelantar la celebración una semana.
"La celebración del Día del Niño este año se realizará el domingo 10 de agosto, en función de la suspensión de las elecciones legislativas PASO", informó oficialmente la Comisión Directiva de la CAIJ mediante un comunicado.
Arranca una campaña para el Día del Niño
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) impulsó una campaña nacional orientada a recuperar el tiempo compartido entre adultos y niños mediante el juego. En un contexto en el que los niños dedican cada vez más horas a las pantallas, la iniciativa busca promover la interacción familiar y fomentar la creatividad a través del uso de juguetes tradicionales.
Expectativas en la industria y el significado del Día del Niño
El Día del Niño representa cerca del 60% de las ventas anuales del sector del juguete. Por este motivo, el ambiente en la industria es de optimismo de cara a la nueva fecha. Durante la última edición de la Feria del Juguete, realizada del 21 al 23 de mayo en La Rural, se registró la participación de más de 2.000 asistentes, incluyendo comerciantes, distribuidores, importadores y fabricantes. El evento mostró un crecimiento del 12% respecto al año anterior y confirmó la presencia de listas de espera para futuros expositores en 2026.
La tradición del Día del Niño comenzó a consolidarse en Argentina durante la década del 50, gracias a la labor de la Comisión Ejecutiva Día del Niño, encabezada por el profesor Oscar Schiariti, que promovió festivales y acciones para establecer la efeméride en el calendario nacional y difundir los derechos de la infancia.
En el plano internacional, la celebración se fortaleció con la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la posterior Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Esta última, en su artículo 31, reconoce el derecho de los niños al descanso, el juego y las actividades recreativas adecuadas a su edad.
Hoy en día, el Día del Niño se mantiene como una de las jornadas más esperadas por las familias argentinas. Desde la CAIJ, el compromiso se ha enfocado en que la fecha no solo signifique una celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del juego en el desarrollo integral de la infancia.