Este año el invierno tendrá temperaturas más alto de lo habitual y nevará menos en cordillera
Según los modelos climáticos a largo plazo, las temperaturas durante los meses de invierno estarán por encima del promedio y habrá una menor acumulación de nieve en alta montaña
La profesora de Geografía Agustina Albeiro, que se especializa en climatología, brindó un análisis detallado del invierno que se avecina y aseguró que, de acuerdo con los modelos meteorológicos a largo plazo, las temperaturas serían más altas que lo habitual en San Juan.
"Los pronósticos indican anomalías positivas, lo que significa que vamos a tener un invierno un poco más cálido de lo normal. Esto no implica que vayamos a tener 40 grados en julio, sino que las temperaturas mínimas y máximas estarán por encima del promedio en distintos momentos del trimestre", explicó Albeiro a Zonda Diario.
Sin embargo, aclaró que esto no excluye la posibilidad de episodios fríos: "obvio que habrá irrupciones polares o frías, pero en general, la tendencia muestra temperaturas más elevadas".
Albeiro también desmintió una creencia popular muy difundida: "Existe esta teoría de que un verano muy caluroso anticipa un invierno muy crudo. Eso no tiene sustento científico. He escuchado esa afirmación, pero no hay base climática que conecte directamente ambos eventos".
Sobre las precipitaciones en alta cordillera, la especialista fue cauta. "Los modelos muestran anomalías negativas, lo que sugiere que no habrá un buen período de nevadas este año. Aún no se acumula suficiente nieve y, cuando lo hace, el temporal se disipa rápidamente. Eso impide que la nevosidad se mantenga y que haya una buena retención de la nieve", señaló.
Además, explicó que las pérdidas de nieve pueden producirse por percolación o evaporación, lo que agrava el escenario de escasa acumulación en zonas de cordillera.