"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333063
Modernización legal

La provincia proyecta subastas públicas de vehículos secuestrados

El Gobierno provincial trabaja en un proyecto para reutilizar autos, motos y bicicletas en buen estado que hoy sólo pueden ser compactados. También se avanza en una ley para regular la electromovilidad.

En un contexto de saturación casi total en los depósitos judiciales de San Juan, el Gobierno provincial trabaja en un proyecto de ley para habilitar la subasta o reutilización de vehículos secuestrados, como alternativa a la actual práctica exclusiva de compactación. Así lo confirmó el secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos, en diálogo con Zonda Diario.

Actualmente, el marco legal vigente sólo permite la compactación de vehículos retenidos por infracciones o causas judiciales. Sin embargo, muchos de estos automotores —autos, motos, bicicletas, entre otros— se encuentran en buen estado y podrían tener un destino más útil, tanto social como económico.

"La idea es trabajar en una modificación de la ley, o en una ley nueva, que nos permita subastar o entregar algunas movilidades que estén en condiciones de ser reutilizadas. Hoy por hoy, la ley únicamente nos habilita a compactar", explicó Dubos. 

El funcionario destacó que esta iniciativa surge desde el Poder Ejecutivo y será articulada con la participación de diputados provinciales, juzgados de faltas y otras áreas pertinentes. Si bien aún no hay una fecha precisa para la presentación del proyecto, Dubos aseguró que "se está avanzando lo más rápido posible" dada la urgencia del problema.

Un predio colapsado y cientos de vehículos en espera
El predio de secuestros ubicado en el departamento 9 de Julio se encuentra "prácticamente colapsado", con una ocupación superior al 90%, según explicó el secretario. Allí se acumulan vehículos de diversos tipos, muchos de los cuales no serán reclamados nunca por sus propietarios.

"No podría decir un número exacto, pero hay muchísimos vehículos. Algunos están en mal estado, pero muchos otros están en condiciones que permitirían ser utilizados nuevamente por otras reparticiones públicas o incluso por particulares, si se realiza una subasta pública", indicó. 

Compactación: licitación en marcha
Mientras se trabaja en el cambio normativo, el Gobierno sanjuanino prevé avanzar con una nueva etapa de compactación a través de una licitación pública. Dubos confirmó que ya hay empresas interesadas en participar del proceso.

Juan José Dubos, secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.

"Vamos a licitar el servicio de compactación. Ya tenemos empresas interesadas y se adjudicará a la que presente la mejor propuesta", dijo, y remarcó que todo el proceso se llevará a cabo dentro de la provincia. 

Un modelo que ya se aplica en otras jurisdicciones
La posibilidad de reutilizar o subastar vehículos secuestrados no es una novedad a nivel nacional. "Hay otras provincias que ya cuentan con esta modalidad legal, y San Juan busca ahora adaptarse a ese esquema para dar una solución más eficiente y útil a este problema de saturación", señaló el funcionario.

Además del impacto logístico, el proyecto tiene un objetivo económico: permitir ingresos al Estado a través de la subasta de bienes en condiciones de uso, lo que también podría redundar en beneficios sociales.

"Queremos que sea algo que le sirva al Estado, que le sirva a la gente, y que se pueda implementar lo antes posible", resumió Dubos. 

Una segunda iniciativa: regular la electromovilidad
En paralelo, desde la Secretaría de Gobierno también se está impulsando otra ley para regular el uso de vehículos eléctricos en la provincia. "La electromovilidad ya está presente y va a crecer mucho más. Hoy no está regulada, por eso también estamos trabajando en un marco normativo", anticipó Dubos.

La legislación buscará definir pautas claras para la circulación, el estacionamiento, la infraestructura de carga y otros aspectos relacionados con los vehículos eléctricos, en línea con una tendencia global hacia la movilidad sustentable.

Últimas noticias

Ver más noticias