Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332931
Sin precedentes

Crece el conflicto en el Hospital Garrahan y los médicos denuncian vaciamiento

Profesionales de la salud pediátrica se declararon en paro por salarios de pobreza, mientras el Gobierno responde con conciliación obligatoria.

En los pasillos del Hospital Garrahan, la tensión se respira en el aire. Turnos postergados, guardias colapsadas y trabajadores al límite pintan un panorama crítico en el principal hospital pediátrico del país. Mientras el presidente Javier Milei celebra "triunfos" en redes sociales y responde con ironías a figuras del espectáculo, los trabajadores de la salud pública enfrentan una crisis que califican como "límite".

Desde la llegada del mandatario libertario al poder y la designación de Mario Lugones como ministro de Salud, los recortes presupuestarios se profundizaron. El resultado es alarmante: paros por tiempo indeterminado, asambleas diarias y una fuga constante de profesionales que no logran sostenerse con sueldos por debajo de la línea de pobreza.

"El vaciamiento es silencioso pero constante. Si esto sigue así, vamos hacia una liquidación del Garrahan", advirtió Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE. Según detalló, un residente cobra actualmente $800.000, mientras que un enfermero con 10 años de antigüedad no supera los $900.000. "Estamos muy lejos del salario digno que debería estar en $1.700.000", agregó.

El deterioro no solo es económico: la sobrecarga de tareas, la falta de personal y la presión emocional de atender a pacientes pediátricos sin recursos suficientes generan un entorno de agotamiento y angustia. "Trabajamos en peores condiciones, con sueldos en el subsuelo. Muchos profesionales hacen Uber o tareas por apps para completar ingresos", contó Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE en el hospital.

Frente a este escenario, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria este miércoles 22 de mayo, frenando momentáneamente el paro total anunciado para el jueves 29. La medida implica un periodo de 15 días sin protestas, mientras se intenta abrir un canal de diálogo. Sin embargo, desde el sindicato denuncian que la respuesta oficial sigue siendo nula.

"No hay ofrecimientos por parte del Gobierno, solo amenazas y represión. El accionar del ministro es criminal. No tenemos dudas: es un enemigo de la salud pública", disparó Lipcovich. Para Oroz, el objetivo es claro: "Quieren quebrar al sistema de salud pública para beneficiar al negocio privado".

El conflicto también tomó visibilidad mediática. La conductora Pamela David criticó al presidente por ignorar el reclamo de los médicos: "Es vergonzoso que esté retuiteando pelotudeces mientras hay personal de salud que no llega a fin de mes", lanzó en vivo, en defensa del paro.

La pregunta que sobrevuela ahora es cuánto más podrá sostenerse el Garrahan antes de que el ajuste termine por desmantelar uno de los pilares más importantes del sistema de salud argentino. "Las víctimas son los niños y niñas que esperan tratamientos. Defender al Garrahan es defender el derecho a una infancia con salud", concluyó Lipcovich.

Últimas noticias

Ver más noticias