"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332923
Según Amnistía Internacional

Acceder al aborto legal es cada vez más difícil: las denuncias se triplicaron

Las denuncias aumentaron un 275% por el ajuste del Gobierno nacional.

Las barreras para acceder al aborto legal, seguro y gratuito se dispararon en el último año. Según Amnistía Internacional, las denuncias crecieron un 275% como consecuencia del desfinanciamiento estatal, la falta de insumos y la desinformación, en un contexto marcado por el ajuste impulsado por Javier Milei.

El informe "También es por vos" fue presentado en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebró el 28 de mayo y coincide con los 20 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Aunque la Ley 27.610 está vigente desde 2020, hoy el acceso real está en jaque.

Entre enero de 2024 y abril de 2025, Amnistía recibió 280 denuncias y pedidos de asesoramiento por obstáculos para acceder a la interrupción legal del embarazo. Solo en los primeros cuatro meses de este año se registraron 160 casos, superando por sí solos el total del año anterior.

Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Argentina, advirtió que estos no son hechos aislados: "Se repiten en muchas provincias. La falta de insumos, la ausencia del Estado Nacional y las desigualdades estructurales están dejando a muchísimas personas afuera del sistema".

¿Cuáles son las principales barreras?

El informe identificó cinco grandes obstáculos:

  • Falta de insumos médicos (como misoprostol o mifepristona).
  • Ausencia de información clara.
  • Consejerías que desinforman o disuaden.
  • Demoras injustificadas.
  • Maltratos del personal de salud.

Además, el 33% de las personas que se contactaron con Amnistía durante 2024 dijeron no saber cómo ni dónde acceder al aborto. Y entre quienes intentaron llamar al 0800 de Salud Sexual, muchas no lograron comunicarse o recibieron información confusa.

Otra alerta: crecen los llamados "centros de maternidades vulnerables", que operan como dispositivos de desinformación dentro de hospitales públicos, disfrazados de contención pero con un claro objetivo: impedir que las personas aborten.

Desfinanciamiento y decisión política

La situación es crítica por decisiones concretas del gobierno nacional:

  • Se frenó la compra y distribución de medicación clave.
  • Se desmanteló el PLAN ENIA.
  • Se redujo en un 81% el envío de anticonceptivos, preservativos y tests de embarazo a las provincias.

"Algunas provincias con más recursos logran comprar por su cuenta, pero en la mayoría de los casos no alcanza. Otras directamente informan que ya no tienen stock", explicó Belski.

Para Amnistía, lo que ocurre no es solo resultado del ajuste económico, sino de una ofensiva ideológica contra los derechos sexuales y reproductivos. "Se está debilitando al Estado desde adentro, con un discurso que busca estigmatizar, generar miedo e instalar retrocesos", denunció la organización.

Las declaraciones de Milei —como cuando calificó al aborto como "asesinato agravado por el vínculo"— no son solo opiniones, remarcan desde Amnistía: generan impacto real en la vida de quienes necesitan acceder a este derecho.

Últimas noticias

Ver más noticias