Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332771
Es oficial

Impulsan una reforma sanitaria y Argentina se retira de la OMS

La cartera sanitaria nacional está buscando transformar el modelo actual, enfocado en el tratamiento de enfermedades, hacia uno que priorice la prevención y la evidencia científica.

El Gobierno de Javier Milei oficializó una significativa reforma en el sistema de salud del país, así como su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Esta información fue divulgada en un comunicado tras la visita de Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

El ministro de Salud, Mario Lugones, informó la reforma que busca transformar el modelo actual enfocado en el tratamiento de enfermedades, hacia uno que priorice la prevención y la evidencia científica.

Oficialmente, se conocieron las principales medidas anunciadas incluyen:
• Revisión de organismos nacionales de salud: el Gobierno revisará entes nacionales superpuestos o ineficaces, con el objetivo de "simplificar lo burocrático y eliminar lo que se naturalizó sin control ni trazabilidad".

• Retiro de la OMS: Argentina se apartará del organismo internacional, al que acusa de actuar por "intereses políticos" y de pretender "condicionar la soberanía sanitaria" de los países miembros. Llamaron a la comunidad internacional a "repensar" el rol de las entidades supranacionales.

• Revisión del uso de aditivos en alimentos: se impulsará una agenda integral para restringir aditivos sintéticos y potencialmente riesgosos en productos de consumo masivo, especialmente por su impacto en la salud infantil.

• Debate sobre autorizaciones rápidas: se pondrá bajo análisis el sistema de aprobaciones "fast-track" de medicamentos de alto costo. "La innovación no debe justificar decisiones sin evidencia", aclaró el comunicado.

• Controles más estrictos para las vacunas: se exigirá evidencia científica rigurosa en procesos de aprobación, fabricación y supervisión de vacunas, con foco en "recuperar la confianza pública".

La cartera sanitaria ratificó que se mantendrán y fortalecerán las campañas de vacunación con eficacia comprobada, como la del sarampión, y aclaró que "revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos".

La reforma que se persigue fue presentada por las autoridades de la cartera de salud nacional como un "nuevo paradigma sanitario libre, transparente y preventivo", que busca "cuidar la salud con base en evidencia científica" y no "reproducir burocracia sin control".  

Últimas noticias

Ver más noticias