"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332676
Medida

El Gobierno impulsa una agencia para otorgar ciudadanía a grandes inversores extranjeros

A través de un DNU, el Ejecutivo busca crear un organismo que facilite la nacionalización de quienes inviertan más de US$500.000 en el país. La medida formará parte de una reforma migratoria más amplia que incluirá restricciones y nuevos requisitos.

El Gobierno argentino avanza en el diseño de un nuevo ente estatal que permitirá a ciudadanos extranjeros acceder a la nacionalidad a cambio de realizar inversiones significativas en el país. La propuesta, que se oficializará mediante un inminente Decretode Necesidad y Urgencia (DNU), contempla la creación de una agencia especializada en evaluar y certificar proyectos de inversión superiores a los 500.000 dólares.

Fuentes oficiales confirmaron que esta nueva estructura funcionará bajo la órbita del Ministerio de Economía y será una de las piezas centrales de la reforma migratoria que prepara la administración de Javier Milei. La iniciativa está siendo afinada por el equipo de la Secretaría Legal y Técnica, encabezada por María Ibarzabal, con el objetivo de blindar la medida ante posibles cuestionamientos judiciales. Desde Casa Rosada admiten que el plan podría derivar en disputas legales, pero aseguran que prefieren demorar su implementación antes que enfrentar un freno judicial inmediato.

El modelo que inspira esta política toma como referencia a Estados Unidos, en particular al programa EB-5, que otorga residencia permanente a quienes invierten alrededor de un millón de dólares y generan al menos diez empleos en ese país. También se toma como ejemplo a Select USA, iniciativa del Departamento de Comercio estadounidense, cuya experiencia ha generado más de 240.000 empleos y movilizado inversiones por más de 270 mil millones de dólares.

En la propuesta local, la agencia se encargará de certificar los proyectos que soliciten la residencia para sus impulsores, coordinará con Cancillería —a cargo de Gerardo Werthein— y con la Dirección Nacional de Migraciones, bajo la supervisión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La idea es que el organismo también se encargue de promover la posibilidad de obtener la ciudadanía argentina entre inversores del exterior.

Si bien Argentina ya cuenta con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), desde el oficialismo aclaran que este nuevo ente tendrá un enfoque distinto, centrado específicamente en el vínculo entre inversión y migración.

En el marco de esta política, se destaca el reciente viaje de empresarios nacionales a Estados Unidos como parte de una misión organizada por Select USA. Durante el encuentro AmCham Summit 2025, la encargada de Negocios de la embajada estadounidense en Buenos Aires, Abigail Dressel, celebró el fortalecimiento de la relación bilateral y el alineamiento estratégico entre ambos gobiernos.

La creación de esta agencia se enmarca en una reforma migratoria más amplia que el Gobierno tiene previsto presentar en breve. Según adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el paquete incluirá restricciones para la obtención de residencia y ciudadanía por parte de extranjeros, el cobro de aranceles para el acceso a servicios sanitarios y universitarios a no residentes, y nuevas reglas para la deportación de inmigrantes que se encuentren en situación irregular.

Uno de los puntos más polémicos del decreto es que permitirá la expulsión de cualquier extranjero condenado por un delito, sin importar su gravedad. Además, establecerá que quienes deseen obtener la ciudadanía deberán haber residido de forma continua en el país durante al menos dos años. "Ya no se premiará con la nacionalidad a quienes entren de manera ilegal", advirtió un vocero oficial.

Últimas noticias

Ver más noticias