El Gobierno disuelve el Instituto Perón y el PJ reclama su patrimonio
La decisión del Gobierno de cerrar el Instituto Nacional Juan Domingo Perón desató la polémica con el Partido Justicialista, que lo calificó de "persecución ideológica" y solicitó asumir la custodia de sus bienes históricos.
El Instituto Nacional Juan Domingo Perón y la Comisión Permanente de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón serán disueltos por un decreto del Gobierno. La medida, que forma parte de una política de cierre y centralización de organismos de la Secretaría de Cultura, generó una fuerte reacción del Partido Justicialista, que denunció una "persecución ideológica".
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien firmó el decreto junto a Sandra Pettovello (Capital Humano) y Guillermo Francos (Jefatura de Gabinete), ironizó en sus redes sociales sobre la existencia de la Comisión Permanente de Homenaje. En su publicación, Sturzenegger enumeró a sus integrantes y concluyó con la frase "VLLC" (Viva la libertad carajo), característica del presidente Javier Milei.
El PJ sale al cruce y ofrece asumir los costos
En respuesta, el Partido Justicialista, liderado por Cristina Kirchner, emitió un comunicado titulado "El Partido Justicialista y la defensa de patrimonio histórico cultural". En el mismo, el PJ afirmó que el cierre de estos organismos "enmascara una persecución ideológica hacia cualquier institución, persona o entidad vinculada con el justicialismo y el movimiento peronista".
El Consejo Nacional del Partido Justicialista presentó una nota ante la Jefatura de Gabinete de Ministros, proponiendo la firma de un convenio para que "se arbitren los medios necesarios para transferir todos los bienes, objetos y documentos que componen el acervo completo del Instituto al Partido Justicialista Nacional". El PJ aclaró, en letras mayúsculas, que esto sería "BAJO SU EXCLUSIVO CARGO" , comprometiéndose a asumir "todos los costos operativos y de conservación, sin aporte financiero del Estado", y a "custodiar, conservar y garantizar el acceso del público" al acervo historiográfico.