Finalmente Evo Morales no podrá participar de las elecciones en Bolivia
El Tribunal Supremo Electoral rechazó su candidatura al considerar inválida la personería del partido que lo postulaba. Nueve fórmulas competirán el 17 de agosto.
El expresidente boliviano Evo Morales no podrá participar de las elecciones generales previstas para el próximo 17 de agosto. Así lo resolvió el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que inhabilitó su postulación tras confirmar la cancelación de la personería jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), agrupación con la que Morales había intentado volver a la contienda electoral.
Aunque el exmandatario intentó mantenerse en carrera con un nuevo sello denominado "Evo Pueblo", esta plataforma tampoco cuenta con reconocimiento legal ante las autoridades electorales. La fórmula que buscaba ampararse en una alianza entre PAN-Bol y Evo Pueblo fue invalidada por no cumplir con los requisitos formales.
"El partido PAN-Bol ya no tiene personería jurídica y Evo Pueblo nunca la obtuvo, por lo tanto no pueden registrar candidaturas", explicó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, al detallar los fundamentos de la exclusión.
Con esta decisión, Morales —quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019— queda definitivamente fuera de la lista de postulantes para las próximas presidenciales. En su lugar, serán nueve los espacios políticos habilitados para competir por la presidencia.
Entre ellos se encuentran Eduardo del Castillo por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Quiroga por Alianza Libre, Samuel Doria Medina por Alianza Unidad y Manfred Reyes Villa por Autonomía Para Bolivia – Súmate. También participarán Rodrigo Paz (PDC), Jhonny Fernández (Alianza La Fuerza del Pueblo), Paulo Rodríguez Folster (Libertad y Progreso), Jaime Dunn (Nueva Generación Patriótica) y Eva Copa por el Movimiento Renovación Nacional – Morena.
Ante el revés electoral, Morales se expresó a través de sus redes sociales convocando a sus seguidores a mantener la movilización y a defender el proceso político que encabezó durante más de una década. En su mensaje, llamó a "retomar el camino del diálogo democrático" y a trabajar por una unidad que enfrente "la judicialización de la política y la corrupción".