Día del Amigo: ¿cómo vienen las reservas en bares y restó?| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332398
ArMinera

La mirada de Silvia Seperack Gamboa: Perú y Argentina afianzan lazos con foco en la minería

Silvia Seperack Gamboa, directora de PROMPERÚ, destacó el crecimiento de las exportaciones peruanas al país, el rol clave de los proveedores mineros y la experiencia que Perú puede compartir en el desarrollo de una minería sustentable en la región.

En un contexto de fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Perú y Argentina, la directora de la oficina comercial de PROMPERÚ, Silvia Seperack Gamboa, comparte su visión sobre el crecimiento de las exportaciones peruanas, con especial énfasis en el sector minero. Seperack Gamboa destaca las oportunidades que ofrece el mercado argentino y la experiencia que Perú puede aportar al desarrollo de la minería en la región.

Las exportaciones peruanas hacia Argentina han registrado un crecimiento significativo, particularmente en productos vinculados al sector minero. Según la funcionaria, la participación de Perú en ferias mineras realizadas en Argentina durante los últimos cinco años ha sido clave para establecer vínculos comerciales y generar expectativas positivas en torno al desarrollo del sector. "Con el RIGI y el creciente interés global en Argentina como fuente de oportunidades, queremos contribuir con nuestros proveedores mineros y con nuestra experiencia", afirmó.

Seperack Gamboa subrayó que el conocimiento adquirido por Perú en minería metálica —especialmente en cobre, polimetales y plata— puede ser transferido a otros países de la región. "Las grandes mineras globales marcan la pauta en las formas de trabajo, y los proveedores peruanos han sido fundamentales en este proceso", explicó. Este know-how, señaló, no solo favorece a las empresas, sino que también impulsa el desarrollo de las comunidades locales.

Condiciones favorables para la inversión

Al referirse al éxito de Perú en la atracción de inversiones mineras, la directora destacó la importancia de contar con un entorno político y económico estable. "Perú ha creado condiciones propicias para los negocios, con una carga impositiva baja y programas de estabilidad tributaria que han incentivado la inversión", señaló. Asimismo, remarcó el rol del Estado en la promoción de clústeres mineros y la necesidad de avanzar hacia una minería sustentable que beneficie a las comunidades.

La licencia social y el desarrollo comunitario

Un aspecto fundamental que Seperack Gamboa remarcó es la importancia de la "licencia social", entendida como el consentimiento de las comunidades locales para el desarrollo de proyectos extractivos. Esto implica un compromiso genuino con el bienestar de las poblaciones aledañas y la ejecución de proyectos que mejoren su calidad de vida. "La minería debe contribuir al desarrollo comunitario, y eso se logra a través de la licencia social y el cumplimiento de las licencias ambientales", sostuvo.

Obras por impuestos: un modelo innovador

Uno de los mecanismos que ha impulsado el desarrollo minero en Perú es el programa de "obras por impuestos", que permite a las empresas ejecutar proyectos de infraestructura en coordinación con los gobiernos locales a cambio del pago de tributos. "Este modelo ha permitido que las minas contribuyan de forma directa al desarrollo de sus comunidades", explicó Seperack Gamboa.

La conversación también abordó un aspecto más personal: el orgullo que representa para Perú la figura del Papa León XIV, quien vivió más de veinte años en Perú. "Nos sentimos felices de tener un papa que ha estado cerca de las poblaciones más necesitadas y que comprende sus realidades", comentó Seperack Gamboa, resaltando la conexión del pontífice con la cultura peruana.

Últimas noticias

Ver más noticias