Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332390
Refuerzo de controles

Capacitaron a inspectores para proteger la producción sanjuanina de plagas como la polilla de la vid

La provincia avanza con un plan estratégico de bioseguridad para resguardar cultivos locales ante exigencias sanitarias internacionales. Participaron 26 inspectores y actores del agro.

Con el foco puesto en proteger la calidad de su producción agropecuaria, San Juan reforzó sus acciones de control fitosanitario mediante capacitaciones estratégicas realizadas entre el 15 y el 17 de mayo en Calingasta y Barreal. En total, 26 inspectores y referentes del sector participaron de las jornadas organizadas por la Dirección de Sanidad Vegetal, Animaly Alimentos del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.

Durante la actividad, se abordaron procedimientos actualizados de inspección en rutas, bioseguridad y prevención de plagas de alto impacto como la Mosca de los Frutos (Ceratitis capitata) y la Lobesia botrana (polilla de la vid). Estos organismos afectan cultivos clave para San Juan como la vid, los frutales y las hortalizas.

Los talleres fueron dictados por Franco Cortez, Supervisor del departamento de Calingasta, quien enfatizó la necesidad de cumplir con los protocolos nacionales y provinciales, alineados con estándares internacionales cada vez más exigentes.

Esta capacitación forma parte de un plan integral de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria que busca consolidar a San Juan como un territorio libre de plagas, blindando su economía agrícola y cuidando el acceso a mercados externos. Las Barreras Fitozoosanitarias son clave en esta estrategia, ya que funcionan como filtros para evitar la entrada o propagación de enfermedades que podrían poner en riesgo toda la cadena productiva.

Últimas noticias

Ver más noticias