"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332380
Pedido formal en la Legislatura

Patinella exige al Ejecutivo un informe sobre la relación entre el Colegio Médico y la Obra Social Provincia

El legislador de La Libertad Avanza denunció inconsistencias en los datos oficiales sobre la deuda entre ambas entidades y advirtió sobre el riesgo de colapso en la atención médica para más de 160 mil afiliados.

Fernando Patinella, diputado de La Libertad Avanza.

El legislador provincial por La Libertad Avanza, Fernando Patinella, solicitó formalmente la inclusión en el orden del día de la Cámara de Diputados de un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo, con el objetivo de esclarecer la situación actual del Colegio Médico de San Juan en su vínculo con la Obra Social Provincia (DOS). La propuesta ya fue girada a las comisiones de Salud y de Hacienda para su análisis.

"Lo que estamos pidiendo es información concreta y oficial. Queremos saber en qué estado se encuentra la prestación de servicios médicos del Colegio Médico hacia los afiliados de la obra social y cuál es el verdadero estado de la deuda entre las partes", explicó Patinella en diálogo con Zonda Diario.

Una deuda con versiones contradictorias
El diputado puso de manifiesto una importante disparidad en los montos de deuda informados. Según sus declaraciones, desde el Ministerio de Salud Pública se habla de una deuda de entre 3 y 4 millones de pesos, mientras que desde el Colegio Médico se denuncia un pasivo cercano a los 1.200 millones de pesos.

"Evidentemente hay algo que no está bien documentado o algún dato que está faltando. Por eso necesitamos que el Ejecutivo Provincial —a través de los ministerios de Salud y de Hacienda— nos brinde un informe detallado que nos permita tomar decisiones desde la Legislatura con fundamentos sólidos", remarcó el legislador.

Riesgo en la prestación de servicios esenciales
Patinella recordó que la provincia ha brindado asistencia financiera al Colegio Médico en el pasado, en el marco de un intento por evitar el colapso de la prestación de servicios médicos fundamentales para la DOS. Sin embargo, cuestionó que "la situación estructural no ha cambiado", a pesar del apoyo económico brindado.

"Estamos hablando de recursos públicos. El dinero que se transfiere al Colegio Médico sale del bolsillo de los contribuyentes. Por eso no podemos seguir destinando fondos si no hay un control adecuado de su uso y resultados visibles", advirtió.

El legislador enfatizó que este problema afecta directamente a miles de afiliados de la obra social estatal, estimados en alrededor de 163.000 personas, muchos de los cuales ya enfrentan dificultades para acceder a camas hospitalarias y servicios médicos.

"En los hospitales ya pasa que te dicen que no hay camas. Y una cama no es solo una cama: es también atención médica, aparatología, profesionales, insumos. Si no se resuelve este conflicto, el sistema corre el riesgo de colapsar en un punto muy sensible", explicó.

Sobre posibles cierres y control del gasto
Consultado sobre los rumores de cierre de algunos sanatorios como el Cimyn, Patinella se mostró cauto, pero preocupado. Aclaró que hubo fondos provinciales asignados específicamente a ese establecimiento, en el marco de asistencias dirigidas al Colegio Médico.

"No sé si es una amenaza o una posibilidad real, pero lo concreto es que se giraron fondos públicos para sostener el funcionamiento de instituciones como el Cimyn. Entonces es indispensable saber si esos fondos se aplicaron correctamente, si hubo controles, auditorías, y qué resultados tuvieron", subrayó.

Próximos pasos legislativos
El proyecto de comunicación ya fue incluido en el estado parlamentario y fue remitido a las comisiones de Salud y Hacienda, donde se espera que se le dé tratamiento con la celeridad que el caso exige.

"Espero que haya dictamen favorable. Es un tema urgente. La provincia no puede permitirse perder más capacidad de atención médica por falta de claridad o de gestión", concluyó Patinella.

Últimas noticias

Ver más noticias