Transformación digital y colaboración: la visión del ministro de Minería de San Juan
Durante su participación en la feria ArMinera, el ministro Pablo Perea destacó el proceso de modernización del Ministerio de Minería de San Juan, la cooperación interprovincial y la atracción de grandes inversiones.

En el marco de la Ar Minera, el ministro de Minería de San Juan, Pablo Perea, compartió su perspectiva sobre el desarrollo minero en la provincia y la importancia de un enfoque integral que contemple tanto el potencial geológico como las necesidades de los inversores. Durante su intervención en el panel "Un Viaje Federal por las Provincias",Perea destacó los esfuerzos realizados desde el inicio de su gestión para modernizar y digitalizar los procesos del Ministerio de Minería, con el objetivo de hacerlos más ágiles y transparentes.
Uno de los puntos centrales de su exposición fue el diagnóstico realizado por el Banco Mundial, que sirvió como base para implementar un sistema de digitalización en tres etapas. La primera fase se centra en el padrón minero y el pago del canon minero, facilitando el acceso a la información a través de una plataforma en la nube. Perea anticipó que la segunda etapa, que incluye el padrón minero, se lanzará en agosto, mientras que la última fase abordará la gestión ambiental, integrando imágenes satelitales para ofrecer información detallada sobre las áreas mineras.
Perea también se refirió a la colaboración entre provincias, destacando la creación de la Mesa del Cobre y la Mesa del Litio, espacios de diálogo donde se discuten temas relevantes para el desarrollo minero. "No competimos entre provincias, sino que trabajamos juntos para fortalecer nuestras capacidades y aprovechar nuestras ventajas geológicas", afirmó.
El ministro subrayó la importancia de recibir a grandes empresas mineras en San Juan, como HP Glencore y Río Tinto, que participarán en la Ar Minera. "Su llegada es un orgullo y una gran responsabilidad. Venimos trabajando en políticas públicas que han seducido a estas empresas, y estamos preparados para cumplir con los estándares exigidos", expresó Perea.
Además, enfatizó la necesidad de establecer acuerdos sociales con las comunidades donde se ubican los yacimientos, priorizando el desarrollo sustentable y el bienestar de la población local. "Es fundamental que los proyectos mineros impacten positivamente en las comunidades y que se respete la licencia social para operar", concluyó.
Con estas iniciativas, San Juan se posiciona como un referente en el sector minero argentino, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico y la responsabilidad ambiental, y reafirmando su compromiso con un futuro sostenible.