"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332323
Caso Lucía Rubiño

Tras el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray, habla el fiscal Iván Grassi

 El fiscal Iván Grassi habó sobre el cuestionado sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray, uno de los jóvenes que fue investigado por el fatal accidente.

Luego del controvertido sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray en la causa por la muerte de Lucía Rubiño, el fiscal Iván Grassi rompió el silencio y dio explicaciones técnicas sobre la decisión que generó fuertes cuestionamientos, en especial por parte del padre de la joven fallecida.

"No se juega con el dolor de la gente", afirmó con firmeza el funcionario judicial, en una entrevista brindada a Radio Sarmiento, donde defendió su accionar y apuntó a las pruebas periciales como eje de la resolución adoptada.

El fiscal fue consultado sobre los dichos del padre de Lucía, quien en declaraciones públicas habló de "asco" al referirse al accionar de Grassi y del fiscal Francisco Micheltorena, y relató un cruce en los pasillos judiciales con la frase: "¿Qué te pasó, Iván Grassi? Lo presentaste como homicidio culposo y de repente se te desapareció la idea".

Sin ánimo de entrar en confrontaciones, Grassi respondió: "Por respeto a esa familia, al dolor y la incomprensión, no voy a entrar en dar opiniones. Mi trabajo se centra en pruebas. Los funcionarios públicos estamos expuestos a críticas, pero lo relevante es que si no comparten la decisión, pueden apelar. Eso permite que otros fiscales y jueces revisen lo actuado".

El fiscal recordó que la imputación original contra Echegaray fue por homicidio culposo, pero que nuevas pericias técnicas reorientaron la investigación.

"Cuando me llegan las pericias, realizadas por especialistas propuestos tanto por la Fiscalía, como por la Defensa y la querella, todas son coincidentes. Determinan que el menor conducía en contramano, a alta velocidad, y dejó una huella de frenado en el carril de Echegaray, quien iba a baja velocidad y por su mano", detalló.

El punto clave, según el fiscal, fue que la capacidad de evitar el siniestro recayó en el menor. "Cuando se prueba que el que invadía el carril no era Echegaray sino el menor, me quedo sin imputación. No se puede llevar a juicio a una persona si no hay pruebas. Hacerlo sería generar falsas expectativas y estirar un dolor que ya es inmenso", expresó.

Además, aclaró que Echegaray continúa imputado en una causa paralela por participar, junto a menores de edad, en maniobras de velocidad en un barrio privado esa misma noche.

"La causa sigue, tiene fecha de juicio el 27 de mayo. Pero el sobreseimiento se dictó solo por el homicidio culposo, donde no había base probatoria suficiente", explicó.

Grassi insistió en que su dictamen fue fundado, transparente y de acceso público. "Todo lo que tenía que decir, lo dije en las audiencias. No voy a polemizar. Si me equivoqué en el análisis jurídico, están las instancias superiores para revisar. Pero no voy a inventar imputaciones para calmar a nadie. Sería injusto con todos, incluso con la familia", sostuvo.

Para cerrar, el fiscal pidió respeto: "Entiendo el dolor. En la UFI donde trabajo tratamos casos donde todos los días alguien pierde a un ser querido. Pero las decisiones judiciales deben sostenerse en pruebas, no en presiones o emociones. Por eso, insisto: no se juega con el dolor de la gente".

Es la primera vez que el fiscal Grassi expone públicamente las razones técnicas detrás de una resolución judicial que ha tenido fuerte repercusión social. 

Últimas noticias

Ver más noticias