"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332259
Repercusiones

Tras el triunfo de LLA, suben las acciones argentinas un 7%

Luego del resultado electoral en CABA, los mercados reaccionaron con optimismo: suben los activos locales mientras crece la tensión por la rebaja crediticia de EE.UU.

La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires repercutió de forma positiva en el frente económico. Los bonos soberanos argentinos comenzaron la semana con subas que alcanzan el 2%, mientras que las acciones locales que cotizan en Wall Street se dispararon hasta un 7,42%.

El resultado electoral mostró un fuerte respaldo al oficialismo nacional: el candidato Manuel Adorni, apadrinado por el presidente Javier Milei, superó el 30% de los votos, dejando al peronismo en segundo lugar con un 27%, y al PRO relegado al tercer puesto, con apenas el 15%, tras dos décadas de dominio en la Ciudad.

Este giro electoral representa la primera caída de un oficialismo local en lo que va del año y pone el foco en lo que pueda suceder en las próximas elecciones provinciales, especialmente en Buenos Aires.

En lo económico, el riesgo país se mantiene en 651 puntos, mientras que el dólar blue avanza a $1170, el MEP se ubica en $1140, y el contado con liquidación, en $1155. Entre las acciones con mejor desempeño se destacan Banco Supervielle (5,86%), Edenor (5,78%) y Telecom (5,48%).

En paralelo, el escenario internacional se sacudió con la decisión de la agencia Moody’s, que rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos de "AAA" a "AA1". La medida se atribuye al incremento del endeudamiento y al elevado costo de los intereses que enfrenta la economía norteamericana.

Los futuros de Wall Street anticipan una apertura negativa, con caídas superiores al 1%. El bono del Tesoro a 30 años ya supera el 5% de rendimiento, reflejando la tensión en los mercados financieros.

Desde Washington, el secretario del Tesoro Scott Bessent intentó minimizar el impacto de la decisión y deslizó posibles aumentos de aranceles hacia socios comerciales que, según indicó, estarían actuando "de mala fe". La advertencia podría poner fin a la tregua arancelaria de 90 días vigente hasta ahora.

La semana pasada, pese a las tensiones, los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron con fuertes avances: el Nasdaq subió un 7,15%, el S&P 500 un 5,27% y el Dow Jones trepó 3,41%, en un escenario que sigue combinando euforia y cautela.

Últimas noticias

Ver más noticias