Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332117
Declaraciones

Críticas del Gobierno a Tierra del Fuego: "Solo ensamblan y encarecen"

El jefe de Gabinete cuestionó el sistema de promoción industrial de la provincia y pidió mayor competitividad en el sector.

Guillermo Francos, Jefe de Gabinete.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que la postergación del anuncio de medidas para incentivar la repatriación de dólares no declarados responde a razones técnicas y legales, contradiciendo así la versión inicial del vocero presidencial Manuel Adorni, quien había justificado la demora por un posible impacto electoral.

La semana pasada, el Gobierno tenía previsto lanzar un paquete de medidas para movilizar los dólares informales, popularmente conocidos como los que están "en el colchón". Sin embargo, la presentación fue suspendida a último momento. Adorni, también candidato en la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo entonces que la decisión buscaba evitar acusaciones de electoralismo.

Pero Francos dio otra versión. En declaraciones públicas, aseguró que la medida aún no tiene un encuadre jurídico definitivo, y que se están evaluando "varias alternativas" para permitir la incorporación de esos fondos a la economía sin violar normativas internacionales de prevención de lavado de dinero.

Además, el jefe de Gabinete defendió la baja de aranceles a productos importados, una decisión cuestionada por sectores industriales. En particular, señaló que las industrias de Tierra del Fuego deben volverse más competitivas ante un mercado cada vez más abierto.

Ahora deben competir

En relación con la polémica en Tierra del Fuego, Francos minimizó las críticas a la reciente baja de aranceles. Dijo que las industrias de la isla se han beneficiado durante mucho tiempo de ventajas impositivas y que ahora deben competir en un mercado más abierto.

Además, Francos señaló que muchas fábricas en Tierra del Fuego simplemente "arman productos que vienen desarmados del exterior" y los venden a precios elevados en el resto del país gracias a esos beneficios. 

El jefe de Gabinete enfatizó que el gobierno no está eliminando el régimen especial de Tierra del Fuego, sino solo reduciendo aranceles para fomentar la competencia y reducir los precios internos. Sin embargo, esta política motivó un paro general en la provincia convocado para el próximo miércoles.

Convencido de que en el sur "se exageran las cosas", el líder de los ministros enfatizó en que los productos de Tierra del Fuego llegan al resto del país con "un costo muy alto" y en que tendrán que "acomodarse" a la nueva normativa.

Últimas noticias

Ver más noticias