"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332013
Tras el sobreseimiento del hijo del juez federal

Buscan hacerle un juicio político a los fiscales del caso Lucía Rubiño

La Asociación Familias del Dolor confirmaron que analizan impulsar un juicio político contra los fiscales que pidieron el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray. Quieren buscar un abogado de afuera de la provincia porque "San Juan es un pañuelo".  

A pocas horas del polémico sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray —uno de los acusados en la causa por la muerte de Lucía Rubiño—, la indignación no para de crecer. Esta vez, quien rompe el silencio es Guillermo Chirino, referente de la Asociación Familias del Dolor, quien confirma a Zonda Diario que la entidad evalúa avanzar con un pedido de juicio político contra los fiscales Iván Grassi y Francisco Micheltorena, al considerar que su actuación fue con parcialidad y mal desempeño en la causa.

"La fiscalía, que es la que tiene que cuidar tus intereses, estuvo completamente del lado de los imputados. Hay una impunidad total y se nos ríen en la cara", denuncia Chirino en diálogo con Zonda Diario.

 

"Vamos a acompañar a la familia para impulsar el juicio político"

 
Guillermo Chirino, referente de la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza.

La Asociación plantea que acompañará a la familia de Lucía si deciden avanzar con el proceso institucional: "Nosotros vamos a apoyar a la familia. Pero si ellos no lo hacen, también lo haremos nosotros desde nuestro lado", afirma Chirino. El referente recuerda que el planteo se basa en una herramienta jurídica concreta: el artículo 229 de la Constitución de San Juan, que establece que los fiscales pueden ser sometidos a juicio político "por delitos en el desempeño de sus funciones, falta de cumplimiento de los deberes a su cargo o delitos comunes".

Según Chirino, su denuncia se ba a en el Artículo 229  de la Constitución de San Juan que señala que : "Los jueces de Cámara, jueces de primera instancia, jueces de paz, defensores públicos, agentes fiscales, miembros del Tribunal de Cuentas, el Contador y Tesorero de la Provincia, pueden ser acusados ante el Jurado de Enjuiciamiento por incapacidad física o mental sobreviniente, por delitos en el desempeño de sus funciones, falta de cumplimiento de los deberes a su cargo y por delitos comunes."

Según explica Chirino, este pedido se encuentra además amparado por el artículo 77 de la ley de enjuiciamiento, que refiere al mal desempeño como causal de destitución.

"Es evidente. No puede ser que la fiscalía justifique la muerte de una chica diciendo que estaba en un barrio residencial, en la vereda, y eso era zona de peligrosidad. Es una locura", sostiene.

El antecedente personal y la desconfianza en la Justicia local

Chirino también recuerda su propio caso, cuando perdió a su hijo en un siniestro vial, tragedio que lo llevó a formar Familias del Dolor, y señala un patrón que —según él— se repite en San Juan:

"Cuando falleció mi hijo, la persona involucrada tenía vínculos con el poder. El abogado que dejó prescribir mi causa hoy trabaja en la magistratura. Esto es una constante", relata.

Según Chirino la justicia sanjuanina es "dedocrática " y por ello no tiene confianza en el Poder judicial.

 

"Hay que ver en dónde van a terminar las personas que han estado involucradas en este favoritismo". Guillermo Chirino

 

La desconfianza hacia la justicia sanjuanina es tan fuerte que desde la Asociación buscan representación externa para el proceso:

"La idea de buscar un abogado que no sea de acá. Porque Es evidente que los abogado acá no tienen el poder para ir en contra de ellos porque San Juan es un pañuelo", explica. Además, señala que el sistema judicial local está "manoseado y mal" y que ninguno de los más de 250 casos que acompaña la Asociación tuvo un resultado ejemplar.

 

La idea de buscar un abogado que no sea de acá. Porque Es evidente que los abogado acá no tienen el poder para ir en contra de ellos porque San Juan es un pañuelo. Chirino

 

La crítica directa a los fiscales

El fiscal Iván Grassi en la audiencia.

Si bien el juez Javier Figuerola también está bajo la lupa, Chirino deja en claro que el foco está puesto en la actuación del Ministerio Público Fiscal:

"El juez puede decir que se basa en lo que dicen los fiscales. Pero ¿cómo se defienden ellos? ¿Cómo justifican lo que hicieron? Dijeron cosas sin fundamento y con la seguridad de que nadie los va a tocar. Eso tiene que terminar", cuestiona.

El señalamiento se dirige especialmente a los fiscales Iván Grassi y Francisco Micheltorena, quienes pidieron el sobreseimiento de Echegaray.

"Es grave. Estamos hablando de una causa con una víctima fatal, con testigos y pericias. Y aún así, los fiscales actuaron como si fueran los defensores del acusado", acusa.

Próximos pasos: esperar la decisión de la familia Rubiño

La Asociación ya le plantea la iniciativa a Jorge Rubiño, el padre de Lucía, y está a la espera de una definición para avanzar formalmente.

"Estamos esperando poder reunirnos con Jorge para ver cómo encaramos esto. Pero estamos decididos a ir hasta el final", asegura Chirino.

La noticia de este posible juicio político marca un nuevo capítulo en una causa que ha generado una fuerte reacción social en San Juan, donde cientos de personas salieron a la calle tras conocerse el fallo judicial.

La Asociación busca que este caso no sea "uno más" y que por fin se siente un precedente en la provincia. "No es un capricho. Esto está fundado en cada uno de los casos que acompañamos. Y no vamos a parar", concluye.

Últimas noticias

Ver más noticias