Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331944
Economía

El Indec da a conocer la inflación de abril: ¿menor al 3%?

La variación del cuarto mes del año está condicionada por el debut del nuevo esquema cambiario a mitad de abril y la flexibilización del cepo para personas humanas.

Este miércoles 14 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato oficial de inflación correspondiente a abril. Según estimaciones del mercado, se espera que el índice muestre una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. Las proyecciones privadas coinciden en que el nuevo número se ubicará en torno al 3,2%, empujado a la baja por una menor suba en alimentos y algunos rubros estacionales.

El anticipo llegó la semana pasada desde la Ciudad de Buenos Aires, donde el índice de precios al consumidor (IPC) marcó un incremento del 2,3% para abril. Esa señal alentó la expectativa de una baja a nivel nacional, aunque con matices. Según distintas consultoras, el dato del INDEC podría ubicarse entre el 3% y el 3,4%, aún por debajo del promedio general del mes anterior.

La consultora EcoGo proyectó una inflación mensual del 3%, sin contar los últimos días de abril. Desde la firma destacaron que el impacto del nuevo esquema cambiario —puesto en marcha a mediados del mes pasado— fue limitado y se concentró principalmente en sectores específicos como electrónica y computación. "En general, no se vieron aumentos significativos en los precios", señalaron.

En la misma línea, PxQ estimó una variación del 3,1%, sostenida por una desaceleración en alimentos y bebidas, y menores incrementos en Educación y Prendas de vestir. No obstante, algunos rubros mostraron subas destacadas, como Bebidas alcohólicas y tabaco (4,6%), Restaurantes y hoteles (3,9%) y Recreación y cultura (3,7%).

Analytica, por su parte, calculó que la inflación de abril rondará el 3,4%. En su medición, los alimentos y bebidas aumentaron 2,5% durante el mes, con fuertes incrementos en verduras (4,4%) y carnes (3%).

En este contexto, el mercado proyecta un avance de precios del 31,8% para el acumulado de 2025. El dato que se conocerá hoy también estará influido por el debut del nuevo esquema de flotación administrada, que fijó bandas entre $1.000 y $1.400 para el dólar mayorista, y por cierta flexibilización del cepo cambiario para personas físicas.

La publicación del INDEC se espera con atención, en un contexto donde el Gobierno busca sostener el proceso de desaceleración sin resignar el ancla cambiaria ni perder control sobre las expectativas de inflación.

Últimas noticias

Ver más noticias