Especialistas internacionales debatirán en San Juan sobre desarrollo sostenible
El evento reunirá a expertos, empresarios, académicos y funcionarios para debatir e impulsar políticas en favor de un futuro más sustentable.
Del jueves 15 al viernes 16 de mayo, San Juan volverá a estar en el centro de la conversación global sobre sostenibilidad. En el edificio de Anchipurac se desarrollará elIII Congreso Internacional "San Juan + Sostenible", una iniciativa que reunirá a referentes del sector público y privado, líderes empresariales, académicos y emprendedores comprometidos con la transformación ambiental y social de la región.
Este encuentro busca consolidarse como un espacio clave de innovación, colaboración y acción en torno al desarrollo sostenible. Con el lema de "impulsar, conectar, promover e inspirar", el congreso propone articular esfuerzos entre distintos sectores para construir soluciones viables y de impacto real, no solo para San Juan, sino también para el país y el mundo.
Los organizadores destacan que se trata de una experiencia única, que trasciende el formato tradicional de evento para convertirse en un punto de encuentro estratégico, donde se comparten ideas, se fortalecen alianzas y se generan oportunidades de crecimiento sostenible.
La actividad está dirigida especialmente a líderes y visionarios que buscan transformar el futuro mediante la innovación, la colaboración estratégica y el compromiso ambiental. En ese sentido, el congreso pone el foco en el desarrollo regional y ofrece una plataforma de alto nivel para compartir experiencias, conocer tendencias globales y proyectar políticas públicas sostenibles.
Ejes temáticos del Congreso:
- Sostenibilidad como modelo de gestión
- Políticas sostenibles
- Sostenibilidad en sectores productivos
- Sostenibilidad en las empresas
- Sostenibilidad en la educación
- Medición de la sostenibilidad
Expositores destacados:
- Frederic Marimon, Universidad Internacional de Cataluña – España
- Laura Accifonte, Coordinadora de la Comisión Permanente de Sostenibilidad Latinoamericana de Emisores de Información Financiera
- Abraham Apaza, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Perú
- Jasmina Berbegal, Universidad Politécnica de Cataluña – España
- NaLyan, Universidad Politécnica de Cataluña – China
- Didier Grimalt, Universidad Politécnica de Cataluña – Francia
- Jordi Segalás, Universidad Politécnica de Cataluña – España
- Valmir Martins, Universidad Autónoma de Chile – Chile
- José Luis Soriano, Universidad de Guadalajara – México
- MBA Marcela Vergara, Universidad Internacional de Cataluña – Chile
Organizan:
-Instituto de Desarrollo Sostenible – Universidad Católica de Cuyo
-Vicerrectorado en Formación – Universidad Católica de Cuyo
-Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales – Universidad Católica de Cuyo
-Ministerio de Minería – Gobierno de San Juan
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable – Gobierno de San Juan