Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331835
Comercio

¿Cuántos millones costará la encuesta del SEC sobre el horario de corrido?

El sindicato busca presionar a los empresarios sanjuaninos para cambiar el horario comercial actual por uno de corrido ya tiene fecha de inicio, costo millonario y el respaldo técnico de la UNSJ.  ¿Cuál es el mayor temor del SEC sobre lo que puede pasar con los empleados?

El histórico reclamo por la implementación del horario de corrido en los comercios de San Juan vuelve a instalarse con fuerza. Esta vez, el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), liderado por Mirna Moral, decidió dar un paso más: financiar una encuesta en conjunto con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) para conocer con datos concretos la opinión de la ciudadanía, empresarios y trabajadores sobre esta modalidad horaria.

En diálogo con Zonda Diario, la dirigente gremial confirmó que ya está listo el planeamiento técnico y logístico del relevamiento, y que en los próximos días se firmará el convenio con la UNSJ. "Recién este sábado me llegó el diseño de la encuesta, así que esta semana vamos a firmar el acuerdo con la Universidad y comenzaremos con el trabajo de campo", detalló Moral.

La dirigente explicó que se trata de una inversión considerable para el sindicato. "Nos va a salir un poco más de 20 millones de pesos. Hay que pagarle a los técnicos que diseñaron la propuesta, a los encuestadores, los viáticos, la comida, el transporte… no es barato", comentó. Según indicó, una parte del gasto podría ser absorbida por la Universidad, pero el resto lo cubrirá el sindicato "con los aportes de los propios empleados de comercio".

 

Nos va a salir un poco más de 20 millones de pesos 

 
Mirna Moral, secretaria general del Sindicato Empleados de Comercio.

¿Qué busca el SEC con esta encuesta?


El objetivo principal es tener un insumo empírico que permita ejercer presión ante las cámaras empresariales, que históricamente se han opuesto al cambio de horario. "Esto no solo va dirigido al empleado de comercio que lo quiere, ni al empresario que no lo quiere, sino también al sanjuanino, al consumidor, que es el que se tendrá que adaptar si se establece el horario corrido", explicó Moral.

Desde el SEC vienen reclamando desde hace años que, al menos durante el invierno, se implemente una jornada laboral continua para los trabajadores del rubro. Sin embargo, el sector empresarial se mantiene firme en su postura: cada comercio puede abrir en el horario que quiera dentro del rango permitido (de 8 a 21), y no están dispuestos a imponer el horario corrido de manera general.

De hecho, ante el anuncio de esta encuesta semanas atrás, las cámaras empresariales como Comerciantes Unidos emitieron un comunicado ratificando su negativa al cambio. "No hemos tenido diálogo con ellos, siguen muy cerrados. Algunos empresarios nos hablaron, pero quieren un horario corrido extendido, lo cual nosotros no aceptamos", afirmó la dirigente sindical.

¿El mayor temor del SEC?

Moral fue tajante: "Si vamos a un horario corrido extendido, el empleado va a terminar trabajando 12 horas. Y la ley dice que el máximo permitido es de 9 horas diarias". Según explicó, muchas empresas del microcentro no tienen el personal suficiente para establecer una rotación de turnos que garantice ese límite. "Van a empezar a las 9 de la mañana y seguirán hasta las 9 de la noche", advirtió.

 

Van a empezar a las 9 de la mañana y seguirán hasta las 9 de la noche

 

Como ejemplo, la titular del SEC explicó cómo se organizan en su propio gremio. "Tenemos dos turnos bien definidos, con rotación, y siempre respetamos el tope legal. Incluso en lugares donde no hay suficiente personal, como la Casa de la Cultura o la farmacia del sindicato, ajustamos los horarios para no superar las 8 o 9 horas".

Un reclamo histórico con nuevo impulso

La encuesta que está a punto de comenzar representa una apuesta fuerte del sindicato para intentar cambiar una lógica que en San Juan está arraigada desde hace décadas.

"Queremos saber qué quiere realmente San Juan", concluyó Moral. La respuesta llegará pronto, con números en mano, y un nuevo capítulo se abrirá en una discusión que toca no solo a trabajadores y empresarios, sino también a toda la sociedad sanjuanina.

Últimas noticias

Ver más noticias