¿Conflicto en puerta?: UTA advierte que habrá paro nacional de colectivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331514
Este miércoles

Comienza el debate en el Senado por Ficha Limpia

Con lo justo, arrancó el debate en el que podría convertirse en ley el proyecto que impide que condenados en segunda instancia por delitos de corrupción se postulen a cargos electivos.

En un clima cargado de especulaciones, el Senado de la Nación comenzó este mediodía una sesión con varios temas sensibles en agenda. Entre ellos, destaca el debate sobre el proyecto de Ficha Limpia, una propuesta que apunta a impedir que quienes tengan condenas por corrupción en segunda instancia puedan ocupar cargos públicos o postularse a elecciones.

Con 72 bancas en juego, el oficialismo necesita reunir al menos 37 votos afirmativos para que la iniciativa se convierta en ley. Sin embargo, el panorama no es simple: el bloque de Unión por la Patria ya manifestó un rechazo cerrado a la propuesta, al considerarla una injerencia del Poder Judicial en la arena política. Pese a eso, el Gobierno confía en lograr respaldo entre senadores provinciales para avanzar con la sanción.

Además de este tema, el temario incluye la declaración de emergencia para Bahía Blanca, medida que permitirá el envío de recursos especiales tras el fuerte temporal que afectó a la ciudad. En cambio, no está previsto que se discutan los sueldos de los legisladores, un punto que había generado expectativa en algunos sectores.

Mientras tanto, fuera del recinto, el proyecto de Ficha Limpia se convirtió en eje de múltiples interpretaciones políticas. Algunos sectores especulan con que su aprobación podría afectar directamente a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, impidiéndole competir a nivel nacional. Sin su figura en las urnas, La Libertad Avanza perdería la posibilidad de polarizar con el kirchnerismo, una estrategia que le resultó eficaz en el pasado.

En paralelo, otras versiones apuntan a un posible interés del oficialismo en frenar la iniciativa para evitar fortalecer a Silvia Lospennato, principal promotora del proyecto y figura del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. Su protagonismo en la sanción podría representar un impulso electoral en un distrito clave, donde los libertarios también buscan posicionarse.

La iniciativa plantea que no puedan presentarse a cargos electivos ni ser designados en funciones ejecutivas quienes hayan recibido una condena en segunda instancia por delitos como cohecho, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, entre otros incluidos en el Código Penal. Esta inhabilitación se aplicaría solo si la sentencia es confirmada por un tribunal superior antes de la fecha límite que establece el Código Electoral para la presentación de padrones provisorios.

Actualmente, la ley de Partidos Políticos y el Código Electoral ya contemplan restricciones para quienes tienen condenas vigentes. Sin embargo, Ficha Limpia iría un paso más allá al fijar inhabilitaciones desde la segunda instancia, antes de que las penas queden firmes en la Corte Suprema.

Aunque su tratamiento en el Senado genera expectativas, también deja en evidencia las tensiones entre legalidad, ética pública y estrategias partidarias, en un año donde cada movimiento parece tener proyección electoral.

Últimas noticias

Ver más noticias