Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería
Con una fuerte presencia empresarial, el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, encabezó una misión comercial a San Juan que reafirma el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia.
San Juan recibió esta semana a una destacada comitiva sueca encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, y representantes de más de una decena de empresas líderes de ese país. ABB, Epiroc, Sandvik, Hitachi Energy, SKF, AFRY, Xylem, Wassara, Hexagon, SNA Europe y Securion, entre otras, integraron la misión comercial que tuvo como objetivo principal estrechar vínculos con autoridades provinciales y explorar oportunidades concretas de inversión, especialmente en el sector minero.
En una entrevista con Zonda Diario, el embajador Torsten Ericsson y el presidente de la Cámara de Comercio Sueca Argentina resaltaron su visión y las posibilidades de hacer negocios en la provincia de San Juan, poniendo el ojo sobre todo en el sector minero.
"Viajar a San Juan tiene que ver con la importancia que esta provincia tiene dentro del mapa minero argentino y el dinamismo que se observa en su economía. Hemos venido a aprender, hacer contactos y fortalecer lazos", señaló Ericsson, quien resaltó que Suecia tiene una tradición minera que dio origen a su actual desarrollo industrial.
Durante el encuentro con el gobernador Marcelo Orrego, los representantes empresariales suecos presentaron sus propuestas de innovación, tecnología y servicios. Si bien no son empresas extractivas, muchas de ellas están profundamente vinculadas a la cadena de valor minera como proveedoras de equipos, soluciones energéticas, automatización, digitalización y servicios especializados.
"Estamos donde está el negocio, y el negocio en minería no está en Buenos Aires, sino en provincias como San Juan", afirmó el embajador. También destacó el papel clave del cobre en la transición energética global, señalando su importancia estratégica en un mundo que avanza hacia soluciones verdes. "El cobre, como el litio, tiene un rol central en las comunicaciones y la electrificación", subrayó.
La misión fue coordinada en conjunto con la Cámara de Comercio Sueco Argentina, cuyo presidente, Juan Prgich, destacó el interés creciente de las empresas por instalarse o ampliar su presencia en el país. "Cuando el embajador propuso esta misión —la segunda tras una visita a Santa Cruz— las compañías no dudaron. Compraron la idea porque ven a San Juan como una provincia con futuro", afirmó.
Prgich remarcó también que "hacer negocios no es una mala palabra; es traer tecnología, capacitación y una forma distinta de trabajar". En ese sentido, valoró la apertura del gobierno nacional y los cambios recientes que facilitan el comercio exterior y las inversiones.
Las empresas suecas presentes tienen, en muchos casos, más de medio siglo de actividad en Argentina. "Se han quedado en los momentos buenos, malos y regulares. Lo que ven ahora es una etapa positiva", aseguró Prgich.
Ericsson, por su parte, ponderó el carácter federal de Argentina y la necesidad de que las embajadas salgan de la capital para conocer de primera mano las realidades productivas. "Para nosotros es fundamental estar presentes en el territorio, estamos en las provincias porque en las provincias es donde está el negocio", concluyó.