Piden la recusación de la jueza y que se homologue el acuerdo de juico abreviado| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331268

El Duelo: la presencia de la ausencia

El duelo es un trabajo psíquico normal y esperable después de la pérdida de una persona, animal, objeto o ideal, y siempre singular, es decir único para cada persona.

En algún momento de la vida, todos transitamos momentos de intenso dolor y sufrimiento que conllevan la partida de un ser querido.

El duelo es un trabajo psíquico normal y esperable después de la pérdida de una persona, animal, objeto o ideal, y siempre singular, es decir único para cada persona.

Las personas que están cerca pueden aliviarte el dolor. Para ayudar a quien está atravesando un proceso de duelo, la idea sería poder ponerse a disposición, acompañándolo según sus propias necesidades y condiciones. Hay quienes necesitan conversar acerca de lo sucedido, otros no pueden hacerlo hasta que no hayan avanzado en las etapas del duelo; hay quienes necesitan compañía permanente y quienes lo viven como un camino solitario. Todas son formas válidas. 

Es necesario respetar la singularidad de cada uno para poder acompañar y ayudar de verdad. Aunque también podemos ser nosotros mismos quienes nos ayudemos a salir adelante: "Es posible canalizar el dolor con la escritura, el dibujo, el deporte, o cualquier otra actividad significativa o meramente recreativa",

El dolor es algo que no se quita, pero, sí, podemos aprender a vivir con él y encontrarle un nuevo significado a la vida. Hay que atravesar el dolor, sentirlo, darse tiempo para poder internalizar y comprender lo ocurrido.

Será necesario que se acuda a un psicoterapeuta por una pérdida siempre que uno quiera un acompañamiento profesional para ir atravesando el dolor; y realizar un tratamiento del duelo, cuando la persona no consigue recuperar la calidad del sueño o el apetito, están irritables e irascibles, con un sufrimiento constante, se aíslan socialmente. Les cuesta afrontar los quehaceres de la vida diaria para, en su lugar, refugiarse en conductas dañinas para ellos (comer compulsivamente, adicción, automedicarse, etc). En resumen, se trata de personas desbordadas por el sufrimiento.

Para concluir, es importante saber que el paso del tiempo, reactivar la vida cotidiana (trabajo, deporte, hobbies, etc), disponer de apoyo familiar y social ayudan a sobrellevar la situación.

El hermosísimo Poema escosés para despedir un ser querido 

Puedes llorar porque se ha ido,

o puedes sonreír porque ha vivido.
Puedes cerrar los ojos
y rezar para que vuelva,
o puedes abrirlos y ver todo lo que ha dejado;
tu corazón puede estar vacío
porque no lo puedes ver,
o puede estar lleno del amor
que compartiste.
Puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el vacío y dar la espalda,
o puedes hacer lo que a él le gustaría:
Sonreír, abrir los ojos, amar y seguir.

Últimas noticias

Ver más noticias