Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331146
Día del Trabajador

Desempleo y trabajo informal, la otra cara de la celebración en San Juan

Aunque los índices laborales muestran una leve mejora, preocupa la informalidad y el acceso al empleo estable, especialmente entre jóvenes y mujeres.

Mientras cada 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador en todo el mundo, miles de personas quedan al margen de los festejos por no tener acceso a un empleo formal. En San Juan, si bien los índices de desocupación muestran una tendencia a la baja, todavía preocupa el nivel de desempleo y la informalidad laboral, especialmente entre los jóvenes y sectores vulnerables.

Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en el Gran San Juan alcanza el 3,2% de la población económicamente activa. Agustín Gatica, director de Políticas Laborales de la provincia, explicó a Diario Zonda que, aunque este número representa una mejora respecto a años anteriores, aún existen desafíos estructurales. "Esta última información nos arroja una desocupación del 3,2%. Respecto a los períodos anteriores, tiene una baja notoria, más que nada en relación con el año 2023", señaló el funcionario.

Uno de los datos que más preocupa es el alto número de personas que, aunque tienen empleo, continúan buscando otro. "Significa que están ocupadas, pero en la búsqueda activa de mejores condiciones o de ampliar sus horas laborales", dijo Gatica. Desde el área laboral trabajan para brindar herramientas que les permitan acceder a empleos más estables y de mejor calidad.

Agustín Gatica, director de Políticas Laborales

En ese marco, Gatica destacó el impacto de algunos sectores en la generación de trabajo en la provincia. "La construcción jugó un rol clave para sostener el empleo. Es una actividad que requiere mucha mano de obra, y su continuidad —sostenida con fondos provinciales— permitió contener el desempleo en momentos complejos a nivel nacional", explicó el funcionario.

También señaló que otras actividades como la minería y ciertas industrias locales ayudaron a San Juan a mantenerse por debajo de los índices de desocupación de otras provincias.

Respecto al perfil de la población más afectada por el desempleo, el funcionario remarcó: "Notamos una concentración importante en los jóvenes, especialmente hasta los 29 años, y también en las mujeres. Es en estos grupos donde más se evidencian dificultades para acceder a empleos registrados y estables".

Uno de los ejes de trabajo de la Subsecretaría es la capacitación."La idea es generar la mayor cantidad de puestos de trabajo con un plan de largo plazo. Esto incluye formación, certificación de saberes y calificación de mano de obra", detalló Gatica. Además, buscan articular con Nación e incentivar al sector privado para la contratación de personal capacitado.

Otro aspecto que preocupa es la informalidad laboral. A nivel nacional, el índice de empleo no registrado ronda el 42%, pero en San Juan la cifra sería aún más alta."Podemos estimar que estamos entre un 42% y un 47% de trabajo informal", reconoció el funcionario.

El servicio doméstico encabeza los rubros con mayor nivel de informalidad, con un 77%. "Hay mucho desconocimiento sobre los mecanismos de registración y, en algunos casos, temor a perder beneficios sociales. Trabajamos en campañas de información para revertir esa situación", dijo Gatica. La construcción también presenta altos niveles de empleo informal, tanto a nivel provincial como nacional.

De cara a lo que resta del año, desde el Gobierno provincial se proyecta un trabajo conjunto con Nación para impulsar sectores estratégicos como la minería, la energía fotovoltaica, la agroindustria y el turismo."La clave está en la formación. Queremos capacitar a los trabajadores, certificar sus habilidades y ofrecer incentivos a las empresas para que los contraten. Todo esto debe estar enmarcado en un plan de largo plazo que permita reducir el desempleo y formalizar el mercado laboral", subrayó Gatica.

Finalmente, destacó la necesidad de avanzar en una reforma laboral moderna que incluya a quienes hoy están fuera del sistema."El trabajo informal deja al trabajador sin cobertura social ni aportes jubilatorios. Es una situación que requiere un abordaje integral con participación del Estado, las cámaras empresariales y los sindicatos", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias