Un aumento de tarifas de energía por debajo de la inflación un aumento de tarifas de energía por debajo de la inflación
Las facturas de luz y gas tendrán un ajuste promedio cercano al 2,5% a partir del mes próximo. Concluyó la revisión tarifaria con empresas de servicios públicos y se pondrá en marcha un esquema de actualizaciones mensuales.
El Gobierno definió que a partir de mayo las tarifas de luz y gas tendrán un aumento promedio cercano al 2,5%, según anticiparon a Infobae fuentes oficiales. Esta decisión se suma a la postergación de la suba prevista en el impuesto a los combustibles, lo que permitió a YPF anunciar este martes una baja del 4% en sus precios a partir de este jueves 1 de mayo..
Se trata de dos medidas clave adoptadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, con el objetivo de aliviar la presión inflacionaria luego de dos meses consecutivos de aceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. En la misma línea, se resolvió mantener sin cambios los boletos de colectivos de jurisdicción nacional y los pasajes de trenes del AMBA.
En el caso de los servicios públicos de electricidad y gas natural, la Secretaría de Energía concluyó la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) con las empresas de transporte y distribución. De este proceso surgirán los niveles tarifarios para los próximos cinco años, así como los compromisos de inversión de las compañías para ese mismo período.
l Gobierno había habilitado el año pasado fuertes incrementos en las tarifas, a partir de una mayor remuneración de las empresas, compensando parte del congelamiento de precios impulsado durante la gestión de Alberto Fernández, y recortando subsidios. La premisa actual es aplicar los aumentos pendientes de manera "cuotificada", procurando que no representen un impacto "significativo" en los usuarios. Algo similar se prevé para la reorganización del esquema de subsidios prevista, para acelerar el ajuste, y consignada en el acuerdo con el FMI.