Acelera un nuevo DNU para eliminar más de 25 organismos del Estado
El paquete "motosierra" para eliminar decenas de organismos había sido anunciado a fines del año pasado en una conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni.
En las últimas horas, se conoció qué el gobierno de Javier Milei prepara una serie de decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado, en la que trabaja el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, y será anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en las próximas horas.
Una de ellas es el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que contempla la eliminación de 24 organismos, la fusión de más de 15 y la transformación de 16 dependencias. La mayoría de las áreas que sufrirán cambios son institutos.
En la Casa Rosada guardan bajo 7 llaves el texto borrador que ya está listo, pero que siguen puliendo en detalle la nueva Secretaria Legal y Técnica de presidencia, María Ibarzábal, el asesor presidencial Santiago Caputo y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger con cada uno de los ministerios, para anunciar en los próximos días un paquete de decretos de que implicará una segunda etapa de profundización del ajuste en el Estado.
Las medidas que anunciará Adorni incluirían además la decisión de acelerar las privatizaciones de empresas públicas aprobadas por la Ley Bases el año pasado.
En junio se le vence al Poder Ejecutivo Nacional el plazo por el cual podrá hacer uso de las facultades delegadas por el Congreso para terminar de concretar la transformación del Estado planeada por Milei.
Las facultades delegadas que votó la Cámara de Diputados en abril del año pasado junto a la Ley Bases incluyen la declaración de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un plazo de un año, como así también la facultad para reorganizar, fusionar o disolver organismos de la administración central.
El proyecto fue aprobado en el Senado de la Nación el 8 de julio de 2024, por lo cual caducan a mediados de este año.
El artículo 3 de la Ley Bases permite la "modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades" innecesarias de los organismos, a la vez que habilita la "reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias".
La misma legislación bloquea la posibilidad de la disolución de más de 30 organismos, por eso el Gobierno redujo el ajuste que había anunciado en 50 organismos, a menos de 25.