Cónclave en puerta: cuándo y cómo se elegirá al nuevo líder de la Iglesia
Concluido el emotivo funeral del papa Francisco, los cardenales ya preparan el cónclave que elegirá al nuevo líder de la Iglesia. ¿Cuándo empieza y cómo será?
Tras el multitudinario funeral de Francisco en la basílica de Santa María la Mayor, el Vaticano centra ahora su atención en el próximo cónclave. El proceso para elegir al nuevo papa comenzará entre el 5 y el 10 de mayo, con 135 cardenales habilitados para emitir su voto, en una elección que mantiene en vilo al mundo.
La emotiva despedida al pontífice argentino, realizada en Roma y seguida por miles de fieles, dio inicio a una nueva etapa en la historia de la Iglesia católica. Con Francisco ya sepultado en una tumba sencilla, como era su deseo, el Vaticano avanza en los preparativos para la elección del sucesor de Pedro.
El cronograma del cónclave por el sucesor del papa Francisco
De acuerdo con las normas vaticanas, el cónclave no puede ser convocado durante los Novediales, el período de nueve días de misas por el alma del papa fallecido. Este período concluirá el 4 de mayo, por lo que el cónclave podrá comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, según lo establecido.
El proceso se desarrollará en la Capilla Sixtina, bajo estrictas medidas de confidencialidad, en un ambiente de recogimiento y oración, tal como establece la tradición.
¿Quiénes participarán de la elección?
Un total de 135 cardenales menores de 80 años tendrán derecho a voto en esta elección histórica. Los cardenales provienen de 71 países, reflejando la diversidad y universalidad de la Iglesia católica actual. Cerca del 80% de ellos fueron nombrados por Francisco durante su pontificado, priorizando a representantes del Sur Global y de regiones tradicionalmente menos representadas.
Antes del cónclave, los cardenales participan de reuniones conocidas como "congregaciones generales", donde debaten sobre los desafíos de la Iglesia y esbozan el perfil deseado para el próximo pontífice.
El perfil del futuro papa
Entre los cardenales existe consenso en que el nuevo papa deberá ser un "unificador", un líder capaz de mantener la unidad de la Iglesia en tiempos de tensiones internas. Se buscan cualidades como la sencillez, la capacidad de escucha y una personalidad capaz de dialogar tanto con sectores conservadores como progresistas.
Aunque algunos sectores reclaman un pontífice más tradicional, otros piden que continúe el espíritu reformista iniciado por Francisco. La elección podría marcar también un hito geográfico, con la posibilidad de que el nuevo papa provenga de África o Asia.
Mientras en el Vaticano se ultiman los preparativos, en todo el mundo crecen las expectativas por una elección que definirá el rumbo de la Iglesia católica para los próximos años. La Capilla Sixtina será, una vez más, el escenario donde se escribirá una página trascendental en la historia religiosa contemporánea.