Más de 100 mil licencias médicas fueron auditadas en San Juan durante 2024
La Dirección de Reconocimientos Médicos implementó atención presencial y online, con control en toda la provincia. Se destaca el crecimiento en juntas médicas y digitalización de trámites.
Durante el año 2024, la Dirección de Control y Reconocimientos Médicos de San Juan, organismo dependiente del Ministerio de Salud Pública y encabezado por el doctor Mario Fernández, auditó un total de 109.946 cartas médicas correspondientes al personal de la Administración Pública provincial.
El organismo, cuya sede central funciona en el edificio de la Obra Social Provincia, en calle Agustín Gnecco 360 (sur), tiene a su cargo la certificación del estado de salud de los agentes estatales. Para ello, cuenta con un sistema mixto de atención: presencial y online. Este último ha sido clave para garantizar el acceso desde zonas alejadas, gracias al trabajo conjunto con referentes médicos de hospitales departamentales.
La recepción de certificados médicos digitales está habilitada las 24 horas, todos los días del año, a través del sitio oficial www.dcrm.sanjuan.gob.ar/DCRM y también se pueden hacer consultas al 0800-333-2222.
De los más de 109 mil certificados auditados, 9.480 correspondieron a zonas periféricas. Estas gestiones se realizaron con la colaboración de equipos locales de salud en toda la provincia.
Uno de los hitos del año fue la primera junta médica virtual con el departamento de Jáchal, organizada ante la imposibilidad de trasladar a un paciente. El equipo médico local se trasladó al domicilio del agente, donde, mediante videollamada, se conectaron con los profesionales de la Dirección para llevar adelante la evaluación.
Durante 2024 también se realizaron 2.666 juntas médicas, de las cuales el 52% correspondieron a psiquiatría y el 48% a medicina laboral. Estas evaluaciones se llevaron a cabo por distintas razones: licencias prolongadas, altas médicas, y solicitudes por docencia pasiva, entre otras.
Además, se atendieron cerca de 5.000 certificados durante fines de semana y feriados, mediante un sistema de guardias pasivas, que cubre a toda la administración pública, incluidos municipios y el Servicio Penitenciario provincial.
El equipo de la Dirección está integrado por profesionales médicos especializados en medicina laboral, psiquiatría, psicología, fonoaudiología y trabajo social. También cuenta con un área administrativa organizada por departamentos como Juntas Médicas, Controles Domiciliarios, Mesa de Entradas, Secretaría y Archivo.
Desde el área social se abordaron 170 intervenciones relacionadas con asesoramiento y tratamientos, incluyendo 84 gestiones jubilatorias, 32 casos con junta médica y 24 entrevistas domiciliarias. Este trabajo se coordinó con los jefes de Personal de cada organismo estatal.
En los últimos meses, se profundizó el proceso de digitalización de trámites, lo que permitió una mayor eficiencia y accesibilidad para los agentes públicos de toda la provincia.