Crece 20% la venta de paquetes turísticos para Semana Santa
El tipo de cambio favorece las compras para viajes internacionales, aunque algunos destinos argentinos se imponen entre los favoritos, como las Cataratas del Iguazú.
El turismo vuelve a repuntar en Semana Santa. Las agencias de viajes reportaron un aumento en las ventas de paquetes turísticos que ronda el 20%, impulsado principalmente por el interés en viajar al exterior. La ventaja que ofrece el tipo de cambio ha incentivado a muchos argentinos a elegir destinos internacionales, aunque ciertos lugares del país, como las Cataratas del Iguazú, Bariloche y Mendoza, también figuran entre los más reservados.
"Semana Santa es un momento clave para la actividad turística. Es una época del año en la que muchas personas deciden tomarse un descanso corto, aprovechando los feriados largos que se repiten durante el año", señaló Adrián Manzotti, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue), en diálogo con TN.
Desde la plataforma Atrápalo informaron que, en comparación con 2024, las ventas crecieron un 18%. Martín Romano, CEO de la empresa en Argentina, explicó que si bien los destinos internacionales lideran las preferencias, los nacionales no se quedan atrás: además de Iguazú, figuran Bariloche, Mendoza, Buenos Aires y Tucumán como los más buscados.
En Travel Services, por su parte, describieron el movimiento como un "boom". Según explicaron, a diferencia del año pasado, que tuvo más fines de semana extra largos en el primer trimestre, en 2025 la demanda se concentró con fuerza en Semana Santa. "Los paquetes se agotaron a fines de marzo", afirmaron, aunque aclararon que todavía hay algunas promociones disponibles, sobre todo para viajar dentro del país.
En cuanto a las decisiones de último momento, Despegar detectó un fuerte aumento en las búsquedas en las dos semanas previas al feriado. "El interés por los destinos nacionales creció más del 70%, y la demanda de paquetes turísticos aumentó un 120% respecto al mes anterior", detalló Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de la compañía. Además, señaló que el 75% de los viajeros elige pagar en cuotas. En el caso de los destinos internacionales, las búsquedas subieron un 55% en ese mismo período.
La conectividad aérea también juega un papel clave en este crecimiento. Dolores Silva Font, country manager de Iberia para Argentina y Uruguay, aseguró que el aumento en la frecuencia de vuelos entre Argentina y Europa permitió ofrecer un 18% más de asientos respecto al año pasado. "Contamos con tres vuelos diarios, lo que nos permite trasladar más de 2.000 pasajeros por día", precisó. También destacó el acuerdo con Aerolíneas Argentinas para mejorar la conexión dentro del país.
Según Font, la demanda desde Argentina aumentó notablemente: "Como el euro está más accesible, la proporción de viajeros argentinos subió del 52% al 60%. El contexto actual hace que España se haya vuelto un destino muy conveniente para los argentinos".