Fin del dólar tarjeta: qué pasará con los precios de Netflix, Disney+, Spotify y Amazon Prime
Con la nueva regulación, se eliminan los recargos y el dólar tarjeta se unifica con el dólar ahorro.
Con el anuncio del fin del cepo al dólar a partir de este lunes 14 de abril, comenzaron a regir nuevas reglas en el mercado cambiario argentino que impactan directamente en los consumos con tarjeta en moneda extranjera, como los servicios de streaming y plataformas digitales.
Desde diciembre de 2023, servicios como Netflix, Spotify, Disney+, Max (ex HBO Max) y Amazon Prime Video habían registrado una baja en sus precios luego de que el gobierno de Javier Milei eliminara el Impuesto PAIS para estos consumos. Ahora, con la eliminación total del cepo, se suman nuevos cambios que volverán a repercutir en el valor final que pagan los usuarios.
La clave está en que, según lo dispuesto por la Agencia Regulatoria de Control de la Administración (ARCA), a partir de ahora desaparece el recargo del 30% que se aplicaba sobre el dólar tarjeta. Esto implica que todos los consumos en dólares se pagarán al mismo tipo de cambio que el dólar ahorro, que además vuelve a estar disponible libremente para su compra a través del home banking.
De esta manera, el "dólar tarjeta" deja de existir como categoría diferenciada, lo que podría generar una baja o estabilización de precios en servicios contratados en moneda extranjera, dependiendo de la cotización del dólar oficial.
Aunque todavía no hay confirmaciones oficiales sobre nuevas tarifas de las plataformas, se espera que los valores finales puedan ajustarse en los próximos días a la nueva paridad cambiaria.