Una escuela con 36 años de historia que aún espera tener su casa propia
La comunidad educativa conmemoró un nuevo año con una bicicleteada simbólica. El director, Claudio Cortez, recordó que llevan más de tres décadas compartiendo edificio con una escuela primaria y reclamando su sede definitiva. (Mirá la galería de fotos).
La comunidad educativa conmemoró el nuevo cumpleaños con una tradicional bicicleteada hasta el predio donde se realizan las prácticas. El director Claudio Cortez destacó el compromiso de docentes, alumnos y familias, y recordó que hace más de tres décadas esperan por una sede propia. El proyecto está en análisis en el Ministerio de Educación.
La Escuela Agrotecnica de Huaco cumplió 36 años de vida institucional y lo celebró, como cada año, con una jornada marcada por el compromiso, la participación comunitaria y la esperanza: "Hace 36 años que esperamos tener nuestro edificio propio", resumió Claudio Cortez, director del establecimiento, en diálogo con Zonda Diario.
La institución, que hoy funciona en un edificio compartido con la Escuela Primaria Dr. Federico Cantoni, continúa esperando que se concrete la construcción de su sede. El terreno para el nuevo edificio está ubicado a casi seis kilómetros, donde también se realizan las prácticas agropecuarias.
Una bicicleteada con mensaje: recordar, celebrar y visibilizar
La jornada comenzó temprano, con una actividad que se volvió tradición: una bicicleteada simbólica desde el actual edificio hasta el predio donde se desarrollan los talleres. "Esto ya se ha vuelto una jornada tradicional. Es una forma de conmemorar, pero también de visibilizar el esfuerzo que hacen los chicos cada día para trasladarse. Ellos viajan en bicicleta para hacer sus prácticas, así que hoy fue una versión sin la presión de llegar a horario, más bien como una jornada de diversión, de acompañamiento familiar y docente", explicó Cortez.
Participaron estudiantes, docentes, preceptores y algunas familias. Aunque este año no asistieron representantes del Ministerio de Educación, el director recordó que en otras oportunidades sí estuvieron presentes: "Es importante que vean lo que significa ir del edificio al campo de prácticas. No es solo un trayecto: hay riesgos y condiciones que dificultan el día a día de nuestros estudiantes".
Una obra largamente esperada
La falta de edificio propio es una deuda histórica. Según Cortez, el proyecto para la construcción del nuevo establecimiento técnico "está en análisis en San Juan" y forma parte de una planificación que también incluye a escuelas técnicas de Sarmiento y Chimbas. "Estamos en la espera. Cada vez que tengo oportunidad, me acerco al ministerio, consulto, pregunto. El proyecto está, ahora falta definir cómo, cuándo y quién lo va a financiar", sostuvo.
El nuevo edificio contempla aulas, talleres específicos para herrería, carpintería y maquinaria, y una planta para la parte industrial de la formación técnica. La escuela cuenta hoy con 87 alumnos distribuidos entre primero y séptimo año, y otorga el título de Técnico en Producción Agropecuaria.
En cuanto al terreno, Cortez explicó que cuentan con aproximadamente 18 hectáreas, aunque solo entre 3,5 y 4 son cultivables: "El resto son suelos arenosos, pedregosos, colindantes con la Ruta Nacional 40. No son terrenos productivos, pero podrían destinarse a infraestructura".
Una comunidad golpeada por la naturaleza
El aniversario se vivió con alegría, pero también con un tono de respeto. La comunidad de Huaco aún se recupera de las fuertes inundaciones ocurridas hace poco más de un mes, que afectaron gravemente a muchas familias.
"Fue difícil decidir si festejar o no. Muchos de nuestros chicos perdieron prácticamente todo. Algunos ya no viven donde estaban, tuvieron que evacuar. Por eso hicimos algo sencillo, un acto pequeño. No era momento de grandes celebraciones, pero sí de recordar que estamos acá, cumpliendo un año más con esfuerzo y compromiso", señaló Cortez, visiblemente emocionado.
El desafío de sostener la educación técnica en contextos rurales
Más allá de los contratiempos, Cortez destacó la fortaleza de la institución: "Tenemos matrícula, tenemos planta funcional, aunque no completa. Tenemos todo, menos el edificio. Pero seguimos. La Escuela Agrotecnica de Huaco está viva porque su comunidad la sostiene".
Desde el pasado 25 de marzo, Claudio Cortez fue formalmente designado como director titular, tras haber estado a cargo desde octubre de 2024. "Es una gran responsabilidad, pero también un orgullo. Seguiremos trabajando para que esta escuela tenga lo que merece".