Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330021
Mercados

¿Se viene el fin del cepo? el Gobierno abre la puerta a una salida más rápida

El Ejecutivo analiza acelerar el fin de las restricciones cambiarias. Se espera un primer diseño de hasta u$s10.000 millones y una fuerte recomposición de reservas.

El Gobierno argentino se prepara para anunciar este viernes los principales lineamientos de la nueva política cambiaria y monetaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de un renovado programa de Facilidades Extendidas.

Según pudo saber Ámbito a través de fuentes oficiales, una de las medidas que evalúa el Ejecutivo es adelantar el levantamiento del cepo cambiario, una posibilidad que ha despertado gran expectativa en los mercados financieros.

El nuevo acuerdo con el FMI contempla un préstamo de hasta u$s 20.000 millones, destinado a reforzar significativamente las reservas internacionales del país. La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó que Argentina"se ha ganado" este crédito gracias al desempeño económico reciente, y consideró razonable un primer desembolso equivalente al 40% del total, es decir, unos u$s 8.000 millones. Sin embargo, fuentes cercanas al Gobierno no descartan que el monto inicial supere incluso los u$s 10.000 millones.

En paralelo, el equipo económico también negocia líneas de financiamiento adicional con organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros entes internacionales, por un monto que podría sumar otros u$s 10.000 millones.

Un dato que no pasó desapercibido fue la visita sorpresa del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, que fue interpretada como un respaldo político clave por parte de Washington. En este contexto, Argentina se perfila como un socio estratégico en Sudamérica frente al avance de la influencia China en la región.

Con este respaldo financiero, el Gobierno planea acelerar el desmantelamiento del cepo. Según estimaciones oficiales, las empresas que operan en el país mantienen u$s 6.000 millones en utilidades retenidas sin poder ser giradas al exterior, además de otros u$s 15.000 millones en préstamos interempresariales y operaciones relacionadas.

Pese a estos movimientos, desde la Casa Rosada insisten en que no habrá una devaluación brusca del tipo de cambio oficial. No obstante, se barajan cambios importantes en el sistema cambiario, como la eliminación del dólar blend —una herramienta resistida por el FMI para generar múltiples tipos de cambio— y una eventual suba moderada del dólar oficial para no perjudicar al sector exportador. Actualmente, este sector recibe un tipo de cambio 5% superior al oficial por el 20% de las divisas que se liquidan a través del mercado financiero.

Últimas noticias

Ver más noticias