Las bolsas globales se estabilizan y Argentina respira: acciones al alza y riesgo país en caída
Tras días de incertidumbre por los aranceles de Trump, los mercados globales repuntan, el Merval lidera ganancias y el riesgo país argentino cae por debajo de los 900 puntos, marcando un alivio económico. También baja el dólar blue.
Las bolsas globales iniciaron este martes con una fuerte recuperación, después de la caída provocada por los anuncios de aranceles del presidente Donald Trump a principios de abril. En este escenario, el índice Merval de Argentina destacó en la mitad de la rueda, registrando un aumento del 3,8% y liderando las ganancias en la región, mientras que el riesgo país descendió a 954 puntos (-2,2%). El dólar blue también mostró una caída.
El optimismo en los mercados se ve impulsado por una tregua en las tensiones comerciales y las políticas de ajuste implementadas por Javier Milei, lo que genera un respiro para la economía argentina, que espera un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que permita fortalecer las reservas del Banco Central.
El 2 de abril, el anuncio de Trump, que impuso un 10% de aranceles generales a las importaciones estadounidenses y tasas más altas para países como China (34%) y Japón (24%), desató una venta masiva que provocó la caída del Dow Jones en más de 1,600 puntos y una pérdida del 5% en el S&P 500 en un solo día.
No obstante, este 8 de abril, tras un lunes negativo en los mercados, los principales índices globales mostraron señales de estabilización: el S&P 500 avanzó un 2,1%, el Nikkei 225 subió un 1,8% y el FTSE 100 creció un 1,5%, lo que reflejó una menor aversión al riesgo por parte de los inversores.
A las 11:40, los índices más importantes de Wall Street operaban con ganancias cercanas al 4%, lo que favorecía las valuaciones de los ADR y acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, con subas de hasta el 8%, lideradas por Banco Supervielle y Banco Macro. Además, los bonos Globales y Bonares en dólares aumentaban un 0,6% en promedio, con un riesgo país de JP Morgan que descontaba 25 puntos para Argentina, situándose en 954 unidades.
En Argentina, el Merval se disparaba a 2,08 millones de puntos, con fuertes subidas en acciones como YPF y Banco Macro, según los datos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Factores detrás de la recuperación
La estabilización de los mercados globales responde a señales de negociación entre Washington y sus socios comerciales, tras las duras represalias de China y la Unión Europea la semana pasada.
Localmente, el gobierno de Milei celebró la baja del riesgo país como una señal de confianza en su plan económico. A pesar del alivio, los expertos advierten que la recuperación podría ser frágil. Por ahora, el repunte de las bolsas y la baja del riesgo país ofrecen un respiro a Argentina, que se posiciona como un caso atípico en un mundo sacudido por la incertidumbre comercial.