Damnificados por megaestafa inmobiliaria se movilizarán nuevamente Tribunales
Tras la polémica decisión del juez Montilla de otorgar prisión domiciliaria a dos acusados, las víctimas exigirán medidas más duras. Abogados cuestionan al juez y se esperan acciones en la causa.
Un nuevo capítulo en la causa por la megaestafa inmobiliaria que afectó a decenas de familias se escribirá este viernes a las 13, cuando los damnificados se congreguen nuevamente frente al Palacio de Tribunales para exigir justicia. La movilización surge tras la controvertida decisión del juez de garantías Roberto Jorge Montilla de otorgar prisión domiciliaria a dos de los principales imputados: Denise Robles Bonade y Rubén Martín González, acusados de estafar con lotes y viviendas.
El contexto de la protesta
El malestar se desató esta semana cuando Montilla no solo resolvió la medida benévola para los imputados, sino que además salió a dialogar con las víctimas durante una manifestación, generando críticas por su falta de imparcialidad. En audios que circularon, el magistrado afirmó:
- "El Ministerio Público Fiscal (MPF) tiene el control de la investigación, yo ya no", pese a que, según expertos, los jueces de garantías nunca dirigen pesquisas.
- Justificó la prisión domiciliaria por un supuesto problema psiquiátrico de Robles, aunque damnificadas revelaron que hasta marzo intentó presionarlas para que no la denunciaran.
- Aseguró que el Sistema Acusatorio "resguarda los derechos de las víctimas", una postura que penalistas tildaron de "aberrante", ya que el juez debe ser garante del proceso, no de una parte.
- Abogados de las víctimas adelantaron que este viernes presentarán una impugnación para pedir la prisión preventiva efectiva, argumentando riesgos de ocultamiento de pruebas y coacción a testigos.
Reacciones y próximos pasos
Defensores de los imputados evalúan recusar al juez Montilla por violar el principio de neutralidad (art. 15 de la Ley 1851-O). Algo que podría ocurrir este mismo martes en el marco d euna nueva audiencia.
El MPF, a cargo del fiscal Heredia, deberá decidir si pide revisar la prisión domiciliaria.
Las víctimas, unas 60 familias, exigen que se traben los bienes de los acusados para una eventual reparación.
La palabra de los damnificados
"Compré a Robles Bonade y no tiene nada que ver con su coimputado. ¿Por qué debo verla en su casa y no en prisión?", reclamó una afectada durante el encuentro con el juez. Otra añadió: "Hasta hace semanas nos mandaba mensajes intimidatorios".
Claves del caso
Presunta estafa: Promesas de lotes y viviendas nunca entregadas.
Medida cuestionada: Prisión domiciliaria por "salud mental" de una imputada.
Fallo polémico: Juez interactuó con víctimas y delegó funciones al MPF.
La cita de este viernes en Tribunales marcará otro intento de las víctimas por endurecer las medidas contra los acusados, en un caso donde la credibilidad judicial también está en juego. Mientras el MPF define su estrategia, el juez Montilla enfrenta presiones para que rectifique su decisión o se aparte de la causa.