"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/329732
Quién es quien

Radiografía de la intervención de varias instituciones

Los interventores tienen la misión de normalizar las fallas en cada una de las instituciones. Para ello tienen que cumplir con un tiempo para hacer sus respectivos trabajos

Personería jurídica dispuso la intervención de estas entidades

En los últimos días, se conoció la intervención de varias instituciones por parte de personería jurídica de la provincia. Si bien las instituciones intervenidas tenían ciertas irregularidades, la actitud de la dirección comandada por Gerardo Guerri llamó la atención y hasta generó algunas críticas.

En un relevamiento de las instituciones intervenidas a las que se les designó un triunvirato normalizador está la Unión Vecinal de Villa Calingasta, la Unión Vecinal de Rodeo, La Federación Gaucha Sanjuanina y la Cámara de Prestadores Iglesianos.

Unión Vecinal de Calingasta

Unión Vecinal de Calingasta
Cada una de las instituciones tiene una larga historia y son importantes para los distritos donde funcionan. La Unión Vecinal de Calingasta, si bien no tenía autoridades designadas, pues venían de una larga intervención capitaneada por gente del ex Intendente Robert Garcés, fue intervenida recientemente por Personería Jurídica. Quienes estaban en la conducción eran Aída Esther Valdéz, Rosalía del Carmen Guerrero y Julia Sofía Cuello.

Uno de los fuertes cuestionamientos que se hizo a este triunvirato es que estuvieron muchos años, pero no lograron avanzar en la normalización. Además, luego de la construcción del museo, en la Unión Vecinal, con fondos del fideicomiso de Casposo, se hizo un salón de usos múltiples que se alquilaba para eventos, pero nunca se hizo una rendición de cuentas transparente de lo que se recaudaba.  

De acuerdo a lo que se informó, el triunvirato normalizador está constituido por Jorge Suárez, José Rojas y Jael Astudillo. El primero, conocido en Calingasta como el chileno, es un exconcejal Bloquista durante el periodo 1999- 2003 y también fue candidato a intendente en las últimas elecciones por Cambia San Juan, el segundo, José Rojas, quien es el propietario de Radio del Valle y padre de Jairo Rojas periodista de Revolucióndiario.com. Otro dato que se puede mencionar es que Rojas es retirado de las fuerzas de seguridad y en su rol de comunicador durante la época de la explotación de Casposo habría sido muy crítico con el proyecto. Por último, no hay muchos datos de Jael Astudillo, solo que está contratada en la delegación Municipal de Villa Calingasta.

Unión Vecinal de Rodeo

Unión Vecinal de Rodeo
Otra de las entidades que fue recientemente intervenida es la Unión Vecinal de Rodeo, que es la que maneja el agua potable en la zona. En esta unión vecinal estuvo por muchos años al frente Oscar Varela, hombre que viene de una familia de extracción peronista. Lo cierto es que nunca se logró normalizar la institución y sobre todo había problemas con el pago del canon por el agua.

Se decidió la intervención, que recayó sobre Analía Cortez, que sin bien no tiene participación política activa, es esposa de Federico Cordero, quien cumple funciones en la Secretaria de Desarrollo Económico del Ministerio de la Producción. Además, su hermano Sergio Varela, según fuentes consultadas en el departamento, fue funcionario del ex intendente Marcelo Marinero, hombres que son de extracción bloquista. Según algunas especulaciones, toda esta movida está dada con base en la cercana relación que tiene el bloquismo- nuevo socio-, con el actual gobierno provincial de Marcelo Orrego. Estiman que es una acción para darle más protagonismo al diputado bloquista Gustavo Deguer, quien algunos lo postulan como el sucesor de Jorge Espejo en la intendencia.

Federación Gaucha

Federación Gaucha
Otras de las entidades que se intervino recientemente es la Federación Gaucha Sanjuanina. La entidad estaba conducida por Sergio González. Llamó la atención esta intervención porque se hizo pocas horas antes de que los gauchos hagan su asamblea y elección de autoridades. En esta ocasión se habían conformado tres listas, que estaban encabezadas por Sergio González, Matías Peralta y Ariel Caik. Los cuestionamientos que se le hacen a González y su comisión es que no tenían los papeles en regla

Cuando se decide la intervención, desde personería jurídica se nombra el triunvirato normalizador integrado Andrés López Gómez- Agrupación Gaucha, el Mangrullo de Marquezado-, Elías Nollén – Agrupación Gaucha Juan José Guiraldes- y Ariel Caik –Agrupación Gaucha Martín Fierro-.

Algunos sectores del tradicionalismo sanjuanino cuestionaron que López Gómez y Caik – hombres que serían muy cercanos a la conducción del gobierno provincial- formaban parte de la lista celeste, que encabezaba el último gaucho nombrado y que competían por la presidencia de la entidad.

Cámara de Proveedores Mineros Iglesianos

Cámara de Prestadores Mineros Iglesianos –CAPRESMI-
La CAPRESMI desde su creación tuvo una activa participación uniendo a los proveedores del departamento de Iglesia. En ese rol, Fernando Varela, quien fue el presidente hasta la intervención, tuvo una participación muy activa. En el departamento de Iglesia sostiene que el dirigente es un hombre cercano a Jorge Espejo. Entre los cuestionamientos que se le hace a la entidad es que no tendría todos los papeles en regla.

Pero con la decisión de la intervención, el triunvirato normalizador de la CAPRESMI está integrado por Natalia Varela (de Rodeo), Lorena Torres (de Angualasto) y Sergio Rojas (de Rodeo).

Explicaron fuentes consultadas que Natalia Varela, del distrito de Rodeo, sería prima hermana de Fernando Varela, ex ahora expresidente de CAPRESMI a raíz de la intervención. La interventora viene de familia bloquista.  Por su parte, Lorena Torres, de Angualasto, no se le conoce participación política alguna en el departamento, sin embargo, su familia es de extracción bloquista. Por último, Sergio Rojas, participó y perdió en las internas del PJ por la junta departamental del PJ con Mario Salinas. Rojas sería de la línea del giojismo.

Últimas noticias

Ver más noticias