Las ventas minoristas pyme suben 10,5% en marzo
El incremento responde a factores estacionales como el inicio de clases y las promociones comerciales. Sin embargo, persisten desafíos como la baja demanda en rubros no esenciales, la falta de liquidez y la competencia informal.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas mostraron en marzo un crecimiento del 10,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de este avance, la mejora todavía no logra revertir el impacto negativo del 2023, cuando las ventas habían retrocedido un 12,6% interanual, acumulando una caída del 22,1% en el primer trimestre de ese año.
Desde el sector señalaron que el repunte se explica, en parte, por el cierre de la temporada de verano, el arranque del ciclo lectivo y diversas estrategias comerciales, como descuentos, cuotas sin interés y promociones especiales. Algunos rubros ligados a estas fechas, como librerías y artículos escolares, lograron una recuperación moderada.
En términos mensuales, y considerando cifras desestacionalizadas, el movimiento comercial también registró una leve suba del 0,1% respecto a febrero. Así, el primer trimestre de 2025 cerró con un alza acumulada del 19,4%.
De todas formas, el informe de CAME advierte que el consumo sigue mostrando signos de fragilidad, especialmente en sectores no esenciales. Comerciantes consultados señalaron que la recuperación aún está lejos de alcanzar los niveles esperados, en un contexto de costos operativos en alza, escasa liquidez y fuerte competencia informal y extranjera. Aquellos que lograron sostener sus ventas son, en general, quienes supieron adaptarse con precios competitivos, variedad de productos y estrategias comerciales activas.