Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/329170
Nuevo acuerdo con el FMI

Julie Kozack: los desembolsos serán por tramos y el monto final lo define el board

Tras elogiar el programa económico, la portavoz del organismo-, confirmó que las conversaciones están muy avanzadas y que los desembolsos podrían ser por etapas, aunque también se analizará.

Julie Kozack, vocera del FMI.

Las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están en una etapa avanzada, según Julie Kozack, portavoz del organismo. En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se ha acordado un paquete de financiamiento de US$ 20.000 millones, que será sometido a la aprobación del directorio del FMI en las próximas semanas.

Detalles del Acuerdo
Kozack destacó que el monto final del programa será determinado por el directorio ejecutivo del FMI. En declaraciones a Infobae, explicó que los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, aunque el tamaño y la frecuencia de estos desembolsos están aún en discusión.

"En cuanto al monto, nuestro directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa. Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable. Y en cuanto a su pregunta sobre un desembolso único versus un desembolso escalonado, como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones", señaló.

Resumen de las declaraciones de Kozack:
Programa de financiamiento considerable: Las conversaciones se centran en un paquete significativo, aunque el monto exacto será definido por el directorio.
Desembolsos escalonados: Se prevé que los desembolsos se realicen en tramos, lo que es habitual en los programas del FMI.
Políticas económicas: Aún se están definiendo las políticas específicas que se implementarán en el nuevo programa. Existe un consenso sobre la necesidad de mantener políticas fiscales, monetarias y cambiarias coherentes.
Kozack subrayó que Argentina ha iniciado un programa de estabilización notable, logrando avances significativos en la economía desde finales de 2023. La inflación ha disminuido gracias a una consolidación fiscal y la normalización del balance del banco central.

"El Fondo y las autoridades coinciden en que ahora es el momento de avanzar hacia los siguientes pasos del plan de estabilización. En este sentido, se han logrado avances significativos para llegar a acuerdos sobre un nuevo programa respaldado por el FMI, tras intensos y productivos debates. Estas reuniones incluyen reuniones presenciales en Buenos Aires, aquí en Washington D. C. y en el FMI, con quienes hemos colaborado a todos los niveles", aseguró Kozack según informó Infobae.

Y agregó: "Argentina se ha embarcado en un programa de estabilización realmente impresionante. El país ha demostrado su determinación de encaminar la economía hacia una senda más sostenible desde finales de 2023. La inflación ha disminuido gracias a una importante consolidación fiscal y a las medidas para sanear el balance general del banco central. Estas medidas se han complementado con la desregulación, las reformas de mercado, la eliminación de distorsiones y cierto control. Las reformas están empezando a dar frutos".

 "A pesar del drástico ajuste macroeconómico, la actividad económica se está recuperando con fuerza. Los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo. Esta disminución de la pobreza también refleja, por supuesto, un aumento significativo de la asistencia social a los grupos vulnerables. En cuanto a nuestros procesos, contamos con un conjunto de procedimientos que siempre seguimos al interactuar con las autoridades nacionales sobre un programa. Y como parte de estos procesos internos rutinarios, también hemos estado colaborando con nuestro Directorio Ejecutivo con respecto a las políticas que se incluirán en el programa", concluyó.

Próximos Pasos:
Anuncio del Staff Level Agreement (SLA): Se espera que se anuncie el acuerdo de nivel de personal y la próxima reunión del directorio para formalizar el programa de Facilidades Extendidas.
Definición de plazos: Javier Milei y su equipo definirán los plazos políticos y técnicos para eliminar el cepo cambiario.


     

Últimas noticias

Ver más noticias