En el mes de la mujer hablemos de MIOMAS UTERINOS y cómo tratarlos
Son tumores benignos que interfieren en la vida diaria de las mujeres que los padecen: hemorragias abundantes, anemia, dolores abdominales severos y permanentes, entre otros síntomas. Una enfermedad que afecta al 50/70% de las mujeres en edad fértil
El 8 de marzo se celebró el Día de la Mujer en todo el mundo, por eso se dice que MARZO es el MES DE LA MUJER. En el marco de este momento del año en el que se hace especial foco en la mujer, vale la pena hablar de MIOMAS UTERINOS, una enfermedad que padecen entre el 50 y 70% de las mujeres en edad fértil, con signos y síntomas que afectan notablemente su calidad de vida. Los miomas o fibromas uterinos son tumores benignos que se desarrollan en el músculo liso del útero de mujeres en edad fértil, principalmente, entre los 35 y 45 años. Estos tumores no se vuelven malignos, pero son muy molestos y dolorosos para quienes los padecen. "Los miomas uterinos afectan entre un 50% y 70% de la población femenina, sin embargo, solo el 25% presenta síntomas y requiere tratamiento" -afirma el Dr. Sebastián Lerga (M.P.3388), Jefe del servicio de Cardiología Intervencionista de la Clínica Santa Clara-. "Si bien se desconocen las causas de estos tumores benignos, investigadores médicos las han asociado con factores tanto genéticos como hormonales (directamente proporcional al nivel de estrógeno del paciente) y se determinaron factores de riesgo como antecedentes familiares de fibromas, obesidad y pubertad temprana".
Cómo diagnosticar los miomas uterinos
Las mujeres deben conocer los síntomas de los miomas uterinos, estar atentas y consultar a su médico ante cualquier inquietud. Es muy importante detectarlos y tratarlos a tiempo, de modo de preservar la salud en general y, especialmente, la integridad del útero. Cuando se consulta al profesional, este realizará un examen físico de la zona pélvica y seguramente solicitará algunos estudios como: ecografía abdominal o transvaginal, y resonancia magnética, un examen que genera imágenes a partir de un campo electromagnético y ondas de radio sin necesidad de irradiar (utilizar rayos) Cuáles son los síntomas de miomas uterinos La mayoría de las consultas que los profesionales reciben diariamente se refieren a síntomas de miomas uterinos, que trastornan la dinámica diaria de las mujeres que los padecen:
• Sangrados menstruales abundantes (hipermenorrea) o más de un sangrado durante su ciclo (poli menorrea) con la consiguiente anemia.
• Dolor pelviano premenstrual o durante las relaciones sexuales (dispareunia).
• Compresión de la vejiga, lo cual provoca micciones frecuentes y puede predisponer a infecciones urinarias bajas.
• El aumento del tamaño de los fibromas puede producir sensación de masa pélvica y congestión en venas peri uterinas. Embolización de miomas uterinos - Tratamiento no quirúrgico, mínimamente invasivo En función de los resultados que se obtengan de los estudios que solicite el especialista, luego decidirá qué tratamiento será el más recomendable para mejorar la calidad de vida de su paciente según la cantidad, el tamaño y la localización de los miomas uterinos encontrados.
Existen diversas alternativas de tratamiento:
• Médico: se usan medicamentos para controlar los síntomas (antinflamatorios no esteroideos, anticonceptivos orales o tratamiento hormonal).
• Quirúrgico: - Miomectomía convencional o laparoscópica: se eliminan los miomas de la pared del útero. - Histerectomía (en casos extremos): se extirpa el útero. • No quirúrgico – Embolización de miomas uterinos: - Se trata de un método mínimamente invasivo, ambulatorio, que se realiza con sedación, en donde se tratan solo los fibromas y se conserva el útero. La técnica consiste en colocar un pequeño catéter en las arterias uterinas, y mediante la inyección de pequeñas partículas se obstruye el paso de sangre de las arterias nutricias del mioma, provocando así una isquemia y posterior necrosis del tumor. Con el tiempo, se reducen de tamaño y los síntomas desaparecen o se alivian en forma drástica. El procedimiento es de corta duración; en tan solo 40-60 minutos la paciente sale de la sala de procedimiento y pasa a la sala de recuperación durante un periodo de 4 a 6 horas hasta recibir el alta hospitalaria. Es importante destacar que la recuperación de la paciente es muy rápida con esta técnica de embolización y en solo 3 o 4 días esa mujer puede volver a sus actividades cotidianas.
La embolización de miomas uterinos es un procedimiento médico que no afecta la capacidad gestacional de las pacientes en edad fértil. Este tratamiento permite preservar la fertilidad de las mujeres que desean tener hijos en el futuro, convirtiéndose en una alternativa viable a otros métodos más invasivos. Es importante destacar que esta técnica tiene una tasa de éxito técnico del 94% y de respuesta clínica favorable del 92% según publicaciones internacionales.
Dr. Sebastián Lerga (M.P. 3388) Médico cirujano - Universidad de Córdoba. Hospital Dr. Guillermo Rawson de San Juan y Jefe del servicio de Cardiología Intervencionista de la Clínica Santa Clara (Grupo Olmo). Médico cardiólogo miembro de la Federación Argentina Cardiología – M.Especialista 72. Médico especializado en cardiología intervencionista y hemodinamia - Universidad de Buenos Aires y Consejo Argentino de Cardiólogos Intervencionistas (CACI) M. Especialista.