Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/328948
Redes Sociales

Cristina Kirchner sobre el 24 de marzo: "Por más que quieran no van a poder"

La expresidenta se manifestó en redes con imágenes de la multitudinaria marcha del 24 de marzo en Plaza de Mayo y respondió a la postura oficial, en la voz de Agustín Laje.

La conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia estuvo marcada este año por un fuerte tono político. En medio de la multitudinaria movilización en Plaza de Mayo, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje directo al gobierno de Javier Milei. "En ocho horas y en ocho fotos, la persistencia de la memoria, la masividad de la verdad y la demanda de justicia... HOY más vigentes que nunca. Por más que quieran no van a poder", escribió junto a varias imágenes de la marcha.

Pocas horas después, volvió a compartir fotos de la multitud congregada en la plaza, reforzando su postura sobre la importancia de la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. Su mensaje surgió como una respuesta directa a la publicación oficial de la Casa Rosada, que en esa misma jornada difundió un video de 20 minutos con la participación del escritor Agustín Laje, quien cuestionó la cifra de 30.000 desaparecidos y defendió lo que denominó una "memoria completa".

En su intervención, Laje argumentó que la historia había sido "acomodada" con el fin de sostener un relato vinculado al kirchnerismo y aseguró que el expresidente Néstor Kirchner "se subió al relato setentista" y se alió con "pseudo organizaciones de derechos humanos". También presentó cifras sobre la actividad armada de organizaciones guerrilleras entre 1969 y 1979, asegurando que "se han constatado 21.644 operaciones guerrilleras y terroristas".

Si bien reconoció que la represión ilegal dejó miles de desaparecidos, insistió en que la cifra de 30.000 fue "impuesta propagandísticamente como un dogma incuestionable". Estas declaraciones generaron un fuerte rechazo de la oposición y de los organismos de derechos humanos, que se expresaron en la movilización.

Últimas noticias

Ver más noticias