Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/328852
Docentes

UDAP rechaza el bono de $100.000 que ofreció el orreguismo

La decisión no fue unánime. Lo que les molestó a los docentes de la oferta es que el monto no sea remunerativo.

Este viernes, el gremio paritario docente con más afiliados de la provincia, UDAP, rechazó la propuesta de un bono de $100.000 que realizó el gobierno de la provincia en el marco de la conciliación obligatoria.

Cabe destacar que este bono constaba de dos cuotas de $50.000, a pagarse la primera en los primeros días de abril y la última el 30 del mismo mes.

De acuerdo con lo que manifestó la secretaria general del gremio, Patricia Quiroga, el plenario docente estuvo debatiendo durante toda la mañana de este viernes hasta las 2 de la tarde y rechazó la propuesta.

"Deliberamos, se votó y han rechazado la propuesta" , indicó, mientras explicó que todavía no se ha hecho una contrapropuesta porque están esperando la respuesta de los otros dos gremios paritarios: UDA y AMET.

¿Por qué fue el rechazo?

"No ha sido la votación por unanimidad, se ha votado y algunas escuelas siguen aceptando la propuesta, pero lo que piden es que todo se pague en blanco, dentro del recibo de sueldo. Nosotros habíamos logrado blanquear todo nuestro recibo de sueldo y tener todos nuestros ingresos remunerativos, y lo que quieren las docentes es continuar con esta metodología", explicó.

En este contexto, cabe recordar que, durante la gestión de Sergio, el sueldo de los docentes era muy complejo y constaba de muchos ítems que no eran remunerativos, sino que eran bonos o, como se dice coloquialmente, "en negro ". Justamente esta situación se había blanqueado con esta gestión, y ahora la propuesta del gobierno de pagar este bono de esta forma sería como volver para atrás, por eso fue rechazada.

Cabe destacar que la negociación se encuentra en el marco de una conciliación obligatoria, mediante la cual se había suspendido una medida de fuerza de 48 horas anunciada por los gremios docentes. En la conciliación obligatoria tienen 25 días hábiles y, si no se llega a un acuerdo, se pueden sumar 15 días hábiles más. Durante esos días, los gremios no pueden realizar medidas de fuerza y deben tratar de llegar a un arreglo. Si no se logra un acuerdo, recién después de ese lapso podrían llevar adelante una medida de fuerza.

¿Por qué el gobierno ofrece este incremento como un bono?

"Lo que pasa es que luego no te lo pagan una sola vez, en cambio, si queda en el sueldo, ya te lo tienen que pagar todos los meses", respondió una docente.

Últimas noticias

Ver más noticias