Juicio: declara el vecino que intentó reanimar a Maradona
"Cosachov estaba al lado de la cama, pero no estaba haciendo nada", había dicho el médico Colin Campbell Irigoyen respecto de la psiquiatra.

Este jueves se llevará a cabo una nueva audiencia en el juicio que investiga las circunstancias de la muerte de Diego Maradona. En esta ocasión, prestará declaración Colin Campbell Irigoyen, el médico y vecino que intentó reanimar al astro del fútbol. Su testimonio podría complicar la situación judicial de la psiquiatra Agustina Cosachov. Además, están citadas otras tres personas, entre ellas un profesional de una prestadora de salud que también estuvo en la casa del exjugador en Tigre.
Campbell Irigoyen fue convocado por la seguridad del Barrio San Andrés tras la activación de un código rojo. Al ingresar a la habitación de Maradona, presenció las maniobras de reanimación que realizaban una enfermera y un custodio. Según su declaración previa, Cosachov estaba presente, pero sin participar activamente en los intentos de reanimación. También relató que le informaron que Maradona había sido visto por última vez esa mañana, cuando desayunó y luego se encerró en su cuarto. Sin embargo, aclaró que no podía precisar quién le brindó esa información, aunque señaló que pudo haber sido un comentario conjunto entre la psiquiatra y un asistente llamado Maxi.
Sobre la condición en la que encontró a Maradona, el médico expresó que el cuerpo estaba frío y sin signos vitales, lo que le permitió deducir, con base en su experiencia, que llevaba un tiempo sin vida, aunque sin poder determinar exactamente cuánto. Estimó que pasaron entre 10 y 15 minutos desde su ingreso a la habitación hasta la llegada de la primera ambulancia. Durante ese tiempo, continuaron con maniobras de reanimación, pero sin éxito.
Otro testigo clave en la audiencia será Juan Carlos Pinto, médico clínico del servicio de emergencias +Vida, quien arribó al lugar en la ambulancia tras el llamado de auxilio. Pinto corroboró que, al llegar, Campbell Irigoyen y la enfermera continuaban con las maniobras de resucitación. Posteriormente, utilizó un desfibrilador para evaluar la actividad cardíaca, confirmando que Maradona estaba en asistolia, es decir, sin actividad eléctrica en el corazón.
Ambos médicos reafirmarán sus testimonios este jueves, en un juicio que sigue sumando declaraciones determinantes para esclarecer lo sucedido en las últimas horas de vida de Diego Maradona.