Medicina en la UNSJ: ¿A un paso de la aprobación definitiva?
Una de las carreras más demandadas y soñadas en la UNSJ está cada vez más cerca de concretarse. Incluso están por inaugurar un laboratorio clave para que lo usen los alumnos. ¿Cómo va el proceso?

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) está cada vez más cerca de hacer realidad uno de los proyectos más esperados por la comunidad educativa y sanitaria de la provincia: la apertura de la carrera de Medicinaen el ámbito público. Actualmente, la única opción para estudiar esta disciplina en San Juan es la Universidad Católica, de carácter privado, lo que limita el acceso a muchos aspirantes debido a los costos.
Ángel Pinto, director de la Escuela de la Salud de la UNSJ, habló con Zonda Diario sobre los avances en la aprobación de la carrera. "Hemos presentado el último informe el viernes pasado. Ahora lo deben revisar, devolverán sus observaciones, y se vuelve a presentar. Bueno, el viernes pasado enviamos lo que sería la última lista a la CONEAU", explicó.
Además, la propuesta cuenta con el respaldo de FAGEM (Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina), que apoya la iniciativa como una necesidad para la provincia. "Nos están dando apoyo también a nivel CONEAU. Vamos a ver ahora qué nos dicen", agregó Pinto.
Última etapa y financiamiento
La fase actual es determinante: si la CONEAU aprueba el proyecto, el siguiente paso será la gestión del financiamiento para el primer año de la carrera. "Apenas nos digan que sí, ya tendríamos que viajar a Buenos Aires para solicitar el financiamiento ", señaló el director de la Escuela de la Salud.
El proceso incluye la resolución política de la aprobación, seguida de la entrega de cargos docentes para el primer año. "En principio, solo se entregan los cargos del primer año. A medida que se consolide cada cohorte, se van otorgando los del año siguiente", explicó Pinto.
Docentes, infraestructura y laboratorios
Para el primer año de Medicina en la UNSJ se prevé la incorporación de entre 14 y 20 docentes. Sin embargo, la cantidad definitiva se determinará una vez se apruebe la carrera. "No es algo que ya esté garantizado, es parte de una negociación que tenemos que hacer en Buenos Aires", aclaró Pinto.
Inaugurarán un laboratorio central de simulación que serpa clave para la carrera
En cuanto a la infraestructura, la universidad ya trabaja en la adecuación de espacios para la enseñanza médica. "Estamos a un mes de inaugurar un laboratorio central de simulación, con tecnología avanzada para la formación de los estudiantes" , anunció el académico. Este laboratorio contará con simuladores anatómicos que permiten prácticas en torsos, piernas y brazos artificiales, herramientas esenciales para la enseñanza en el área de la salud.
"Además de la estructura física, queremos que el laboratorio sea un espacio accesible también para otras instituciones, no solo de acá sino de otros departamentos", adelantó Pinto, señalando que el proyecto podría recibir apoyo financiero de empresas privadas del sector salud.
Ingreso de estudiantes y fecha de inicio
Uno de los puntos aún por definir es la cantidad de estudiantes que podrían ingresar en la primera cohorte. Según Pinto, la planificación del ingreso está en marcha con la colaboración de expertos de universidades nacionales. "Estamos analizando un sistema de ingreso extendido" , explicó.
Sobre la posible fecha de inicio de la carrera, el director de la Escuela de la Salud fue cauto: "No podemos dar una fecha exacta. La CONEAU podría responder en tres meses o en seis, no lo sabemos. Y después de eso, tenemos que gestionar los fondos en Buenos Aires", señaló.
Una expectativa que crece
La aprobación de la carrera de Medicina en la UNSJ no solo representa una oportunidad para los estudiantes sanjuaninos, sino que también se espera que impacte en el sistema de salud de la provincia, formando profesionales que puedan responder a la demanda local.
Mientras tanto, la comunidad educativa y médica sigue con atención cada paso del proceso, esperando que, finalmente, la UNSJ logre concretar este hito histórico.