La nueva figura que creo el Consejo Federal de Archivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/328601
Tiempos de cambio

Industriales sanjuaninos atentos a la sucesión en la UIA

La vida institucional en la Unión Industrial Argentina en este momento tiene una gran actividad. Es que el 27 de abril se eligen autoridades a nivel nacional y en septiembre se hará lo propio en la provincia de San Juan. En la provincia miran que ocurrirá en la UIA y luego será el momento de decisiones

El sector industrial argentino sigue reclamando políticas que los hagan competitivos ante los productos importados. Entre otras items, piden un Régimen de Incentivos para las Pymes, similar al que se hizo en el país para las grandes inversiones – RIGI-. 

Las elecciones en la UIA serán el 27 de abril cuando se elija el sucesor de Funes de Rioja. El sector está a la espera de lo que seguramente ocurrirá a nivel nacional, cuando se logre el consenso y Martin Rapallini desembarque en la institución como presidente. Es un hombre del interior de la provincia de Buenos Aires, de hecho, es el presidente de la Unión Industrial del Gran Buenos Aires. Rapallini es el dueño de Cerámica Alberdi, pero también tiene inversiones en el interior del país como Salta y Mendoza. De hecho, la última adquisición del grupo que comanda Rapallini fue la compra del Proyecto de cobre San Jorge. Se estima que este pueda ser el primero que entre en explotación en el país, ya que es un emprendimiento chico.

Vale marcar que en la entidad nacional y en las delegaciones de las provincias hay un acuerdo tácito en el que hay una alternancia entre las líneas que apoyan la visión política hacia el comercio exterior y la que tiene un fuerte panorama hacia el mercado interno. Rapallini se encolumnaría en la segunda.

En tanto, cuando se analiza el tablero local, Ricardo Palacios, no puede repetir, porque cumplió dos mandatos al frente de la UISJ- Unión Industrial de San Juan-. A pesar de que las elecciones en la delegación local son para el mes de septiembre de a poco se comienzan a mover las piezas del tablero industrial local. El mismo Palacio al hablar sobre lo que se viene afirma que "aún falta mucho tiempo", pero asegura que la lista saldrá por consenso tal cual viene sucediendo desde siempre en la institución.

De todos modos, los industriales sanjuaninos también están a la espera de lo que pueda ocurrir a nivel nacional y si finalmente Rapallini es el presidente de la UIA. 

Cuando se mira a los industriales que tienen posibilidades hay quienes promueven a dirigentes como Alejandro Mestre, Micaela Taboada o Hugo Goranzky. Vale mencionar que los tres ocupan las vicepresidencias en la actual comisión de la UISJ.

Cuando se analiza la figura de Hugo Goranzky, este dirigente nunca ha dejado de tener protagonismo por formar parte de la comisión de la Unión Industrial Argentina y además por ser el vicepresidente 1° de la UISJ. De acuerdo a lo que se supo, Goranzky se encuentra alineado con Martín Rapallini a nivel nacional. De acuerdo a lo que se supo, el histórico dirigente industrial de San Juan, busca permanecer en la Unión Industrial Argentina, donde tiene una responsabilidad más amplia, pero que a su vez le permite tener una visión mayor de lo que ocurre en el sector. 

Otro de los dirigentes que postulan algunos dentro de la Unión Industrial es Alejandro Mestre, quien en la actualidad ocupa la vicepresidencia segunda en la actual comisión de la UISJ. Mestre fue secretario de Industria durante el último gobierno provincial. Luego asumió como vicepresidente en la Unión Industrial de San Juan. Quienes miran la figura del joven empresario lo postulan como alguien que tiene cintura política y que sabrá plantear los problemas que se generen en el sector industrial. De todos modos, la visión del empresario en este momento es fortalecer el trabajo en su empresa y buscar soluciones para sobrevivir en medio de la crisis estructural que tiene el sector. 

También se encuentra dentro de los industriales promovidos está el nombre de Micaela Taboada, quien ocupa en la actualidad la vicepresidencia tercera de la UISJ. Viene de una fuerte militancia en la Unión Industrial Joven y han trabajado fuertemente a nivel nacional con Tomas Karagozian cuando estuvo al frente de  la Unión Industrial Joven del país.

Si Taboada fuera la elegida, sería la segunda mujer en conducir los destinos de la Unión Industrial de San Juan, ya que la primera fue Adriana Marino de Gonzales a finales de los 90 y principio de este siglo.

Últimas noticias

Ver más noticias