El Gobierno dispuso la venta total de Intercargo mediante licitación pública
La medida fue formalizada por decreto e incluyó la rescisión del contrato de concesión exclusivo con la empresa encargada del servicio de rampas en los aeropuertos.
El Gobierno nacional ha decidido avanzar con la privatización total de Intercargo, mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional, en la que se venderá el 100% de sus acciones. Además, se anunció la rescisión del contrato de concesión exclusivo para la explotación del servicio de rampas en los aeropuertos del país.
Esta medida fue formalizada este martes a través del Decreto 198/2025, publicado en el Boletín Oficial, que autoriza "el procedimiento para la privatización total de Intercargo S.A.U. bajo la modalidad de venta de acciones".
El Ministerio de Economía será el encargado de llevar a cabo el proceso, con la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Agencia de Transformación de Empresas Públicas". Se deberán tomar las medidas necesarias para asegurar que la privatización no interrumpa la prestación del servicio aeroportuario o de rampas, garantizando la conectividad tanto nacional como internacional.
La normativa establece que la privatización se llevará a cabo mediante la venta del 100% de las acciones de la empresa, a través de un procedimiento de licitación pública, conforme a la LeyN°23.696 y sus modificaciones.
Asimismo, se acordó la rescisión por mutuo acuerdo del contrato de concesión vigente entre el Estado Nacional e Intercargo S.A.U. para la explotación exclusiva del Servicio Único de Atención en Tierra a Aeronaves (RAMPA), antes de la formalización de la venta de las acciones.
La quita de la exclusividad en la operatoria ya se había instrumentado en la práctica, con la desregulación del sector aéreo que implementó el Ejecutivo, tras los sucesivos paros que tuvieron lugar el año pasado. Desde la apertura dispuesta, se autorizaron a las empresas Air Class Cargo y Fly Seg a brindar los mismos servicios que prestaba únicamente Intercargo.
Al respecto, el Gobierno recordó en el texto oficial que "desde el inicio de la gestión, esta Administración ha impulsado la desregulación del sector aerocomercial mediante la reducción de requerimientos operativos, la habilitación a aerolíneas y terceros a prestar el servicio de rampa y la adopción de estándares internacionales en las operaciones aeroportuarias en general".
Al fundamentar la medida, expuso que "la participación en el mercado de Intercargo S.A.U., durante el período 2020-2023 ha requerido la asistencia del Estado Nacional por aproximadamente el valor nominal de $6.700.000.000 con el fin de cubrir las necesidades financieras y operar en cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad exigibles".
Sobre dicho aspecto, precisó que "en el marco de la política de reducción del sobredimensionamiento estatal y reducción del déficit, con el objetivo de mantener el equilibrio de las cuentas públicas, en sintonía con lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley de Bases, el Estado Nacional ha dejado de brindar asistencia financiera a Intercargo S.A.U. desde el inicio del año 2024".
Continuando en esa línea, puntualizó que "el contexto de desregulación, apertura del mercado y modernización impone la necesidad de realizar importantes inversiones", que la empresa en cuestión "no se encuentra en condiciones de llevar adelante con recursos propios y sin la asistencia financiera del Estado Nacional".
Asimismo, el Ejecutivo argumentó que "resulta indispensable fortalecer las condiciones del proceso de libre mercado para contribuir a que los operadores privados, libres de interferencias estatales innecesarias y en un marco de genuina competencia, lleven adelante las inversiones que se requieren para mejorar los servicios de transporte y depósito de bienes y mercadería en los espacios aeroportuarios del país, resultando inviable realizar dichas mejoras con el aporte de fondos públicos del Estado Nacional".
Ante este marco, consideró que "resulta necesario proceder a la privatización total de Intercargo S.A.U. con el fin de contribuir directamente a la modernización del transporte y depósito de bienes y mercaderías en los aeropuertos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos, con la consiguiente mejora de los precios, la calidad del servicio, en beneficio de los usuarios y pasajeros, y a la consolidación del sector aerocomercial como un pilar fundamental para impulsar el crecimiento económico de la República Argentina".