El Parlamento de Cuyo sesiona en San Juan con un enfoque en salud, turismo y conectividad
El encuentro, que se realiza en la Legislatura Provincial, abordará estrategias regionales contra el dengue, la promoción turística conjunta y el estado del corredor bioceánico. El diputado Juan de la Cruz Córdoba destacó la importancia de esta sesión para la integración de Mendoza, San Juan y San Luis

Este viernes, la Legislatura Provincial de San Juan será el escenario de una nueva sesión del Parlamento de Cuyo, un organismo que busca articular políticas comunes entre las provincias de la región. Según detalló el diputado Juan de la Cruz Córdoba, el encuentro comenzará a las 9:30 de la mañana y estará marcado por el debate en torno a tres ejes fundamentales: el dengue, la promoción turística y el corredor bioceánico.
La apertura de la sesión en la provincia está a cargo del vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Fabián Martín.
"Se ha reflotado el Parlamento porque durante un tiempo largo estuvo inactivo. Ya el año pasado tuvimos dos sesiones en Mendoza y ahora vamos a tener una sesión en San Juan", expresó Córdoba, resaltando la importancia de esta iniciativa para fortalecer la integración regional.
Un abordaje regional del dengue
Uno de los temas centrales que tratará el Parlamento es la situación del dengue en la región. La primera comisión conformada evaluará las estrategias implementadas por los ministerios de salud de Mendoza, San Juan y San Luis para combatir la propagación del virus. "Vamos a analizar qué se está haciendo en cada provincia y cómo se pueden mejorar las medidas de prevención y control", afirmó el legislador. Este análisis es importante porque el dengue se ha convertido en una preocupación sanitaria de primer orden en Argentina.
Impulso a un mapa turístico regional
Otro punto destacado será la discusión sobre la creación de un mapa turístico regional, con el objetivo de potenciar la oferta conjunta de las tres provincias. "San Juan tiene mucho que ofrecer en materia turística, pero Mendoza y San Luis también tienen una larga trayectoria en el sector. Es una excelente oportunidad para generar sinergias y promocionar a Cuyo como un destino integral, tanto para el turismo interno como internacional", explicó Córdoba. La iniciativa buscará fomentar un flujo turístico que permita a los visitantes recorrer las tres provincias en un solo viaje, potenciando la economía regional.
El corredor bioceánico y la mejora de los pasos fronterizos
El tercer eje de la sesión estará enfocado en el corredor bioceánico, una vía clave para la conectividad con Chile y el comercio exterior. En esta comisión se analizará el estado actual de las rutas y pasos fronterizos, así como la elaboración de un protocolo de acción ante catástrofes naturales y emergencias.
Además, se debatirá sobre la necesidad de mejorar la atención a los turistas en los cruces fronterizos. "En días de alta afluencia, los tiempos de espera son prolongados y los servicios, como sanitarios y gastronómicos, están alejados de los puntos de control. Esto afecta principalmente a personas mayores, familias con niños y viajeros con movilidad reducida", agregó Córdoba.
Coordinación política para una región integrada
El diputado también resaltó que la buena relación entre los gobernadores de San Juan, Mendoza y San Luis facilita la toma de decisiones y la implementación de políticas conjuntas. "Los gobernadores tienen muy buen diálogo y eso colabora para destrabar cualquier obstáculo de manera rápida", aseguró.