Mujeres + 2025: Más de un centenar de emprendedoras ya se inscribieron para transformar sus proyectos
Con una edición ampliada, el programa seleccionará 80 proyectos, ofreciendo capacitación en áreas clave del negocio y crédito con tasas accesibles. Inscripciones abiertas hasta fin de mes.
El pro
grama Mujeres + 2025, lanzado el pasado 8 de marzo (en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer) en la provincia de San Juan, sigue con su misión de apoyar a las mujeres emprendedoras con el objetivo de potenciar sus negocios y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito económico. En una entrevista con Zonda Diario, Alejandro Martín, Secretario de Industria, Comercio y Servicios del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, detalló las características y beneficios de esta nueva edición, que se extiende hasta finales de mes.
Un enfoque renovado para emprendedoras sanjuaninas
El Programa Mujeres + 2025 tiene como objetivo apoyar a mujeres emprendedoras de la provincia de San Juan, ofreciéndoles herramientas clave para el desarrollo de sus proyectos. Alejandro Martín explicó que, si bien el programa ya existía en ediciones anteriores, la versión de este año tiene un enfoque "más profesional y exigente", especialmente en lo que respecta a la selección de los proyectos.
El proceso de inscripción ya está abierto y estará disponible hasta el 31 de marzo, lo que permite que las interesadas puedan postular sus proyectos a través de un formulario en línea accesible desde la página web del Ministerio de Producción. Además, la inscripción también es posible de manera presencial en la Dirección de Industria y Comercio.
Selección y capacitación de 40 proyectos
En esta edición, el programa seleccionará a 40 mujeres emprendedoras que accederán a un curso de capacitación integral que les permitirá adquirir conocimientos prácticos para fortalecer sus negocios. Este curso abarca desde la formulación de un plan de negocios, pasando por la realización de cálculos de costos, hasta el manejo de herramientas de marketing y promoción en redes sociales. Un aspecto relevante es que también se ofrecerá formación en liderazgo y gestión de equipos, una competencia esencial para el crecimiento de cualquier emprendimiento.
Al finalizar la capacitación, las participantes tendrán acceso a un crédito de hasta 2 millones de pesos, con una tasa de interés accesible del 50% de la tasa BADLAR (aproximadamente 14,5% anual), en el caso de ser monotributistas.En caso de no estar inscriptas en la AFIP, el programa les brindará un plazo para regularizar su situación y acceder a un crédito de hasta 1,5 millones de pesos con las mismas condiciones.
Condiciones del préstamo y requisitos
Uno de los principales beneficios del programa es la facilidad para acceder a financiamiento con tasas bajas. Las emprendedoras podrán disponer de un periodo de gracia de tres meses y un plazo de 12 meses para devolver el préstamo. Según Martín, el principal criterio de selección para los proyectos será su impacto en la comunidad local, con una especial preferencia por aquellos emprendimientos que tengan un carácter asociativo, es decir, que involucren a más de una persona.
El programa tiene un gran impacto en la comunidad emprendedora
Martín destacó que sólo en el primer día más de 120 proyectos se han inscripto en el programa, lo que evidencia el creciente interés por parte de las emprendedoras. Además, señaló que la gran demanda registrada ha sido positiva, ya que ha validado el éxito de este tipo de iniciativas en la provincia. "Es un fomento para todas aquellas emprendedoras que necesitan capital de trabajo para seguir creciendo", remarcó el Secretario de Industria.
Este año, el programa ha duplicado su alcance, pasando de 50 a 80 proyectos seleccionados, distribuidos en dos tandas de 40 mujeres emprendedoras. A diferencia de la edición anterior, donde solo se seleccionaron 50 proyectos, este aumento responde al alto nivel de interés y demanda por parte de las mujeres emprendedoras en San Juan.
Apoyo al emprendedurismo en Argentina
Según Martín, este programa es una iniciativa que responde al pedido del gobernador Marcelo Orrego, quien ha impulsado el desarrollo del emprendedurismo como una herramienta clave para el crecimiento económico de la provincia. "En Argentina, si uno lo compara con otros países del mundo, la cantidad de emprendedores y empresas incubadoras es muy baja en relación a las empresas totales", indicó el funcionario, destacando la importancia de fortalecer el sector emprendedor en el país.
El Secretario de Industria enfatizó que este tipo de programas no solo brindan el apoyo necesario a las mujeres para iniciar sus proyectos, sino que también promueven la sustentabilidad y la cooperación entre emprendedores, lo que aumenta el impacto positivo de los mismos en las comunidades locales. La selección de los proyectos se hará con la mayor transparencia posible, asegurando que aquellos que resulten seleccionados contribuyan al desarrollo económico y social de la provincia.
Inscripción y fechas clave
Para las interesadas en participar, la inscripción al programa está abierta hasta el 31 de marzo. El formulario puede completarse en línea a través de la página web del Ministerio de Producción de San Juan o el portal SISANJUAN. Martín destacó la facilidad de acceso al programa, tanto para las que opten por una inscripción virtual como presencial.
Este programa, que ha generado gran expectativa en la comunidad emprendedora de San Juan, representa una oportunidad única para muchas mujeres que buscan dar un impulso a sus emprendimientos con el apoyo de capacitación especializada y acceso a financiamiento accesible.