"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/328042
El día después del diluvio

Bahía Blanca, la ciudad que amaneció destrozada

El trágico diluvio dejó calles inundadas, vehículos dañados y familias incomunicadas. Cómo averiguar si un ser querido fue evacuado y en dónde está

La ciudad quedó completamente destruída

El temporal que azotó a Bahía Blanca, con un récord histórico de 300 milímetros de agua acumulada en pocas horas, dejó un saldo devastador: al menos 13 muertos, cientos de evacuados y pérdidas materiales incalculables. Viviendas con techos volados, negocios destrozados y calles intransitables conforman el desolador paisaje que amaneció este sábado en la ciudad bonaerense.

Las zonas más afectadas incluyen Ingeniero White, donde las Fuerzas Federales, la Policía de la Provincia y el Municipio trabajaron durante la noche en tareas de rescate y asistencia. Según el último informe emitido por el gobierno municipal a las 08:30, el número de evacuados asciende a casi 400 personas, quienes fueron trasladadas a diversos centros de asistencia.

Los damnificados pueden consultar la ubicación de sus familiares en el sitio web de Emergencia Bahía, donde se encuentra un listado con los nombres de los evacuados y el centro donde están alojados. Los refugios habilitados son: Dow Center, V Cuerpo de Ejército, Sociedad de Fomento Maldonado, Centro Comunitario Loyola, Natan, Calle Belén, Capilla María Reina (Spurr), Cine Unión y Club Liniers.

Redes de solidaridad y donaciones
La comunidad se moviliza para asistir a los afectados. Se establecieron tres puntos de recepción de donaciones en Donado 910, Colón 80 y Dow Center. Se solicita la colaboración con alimentos no perecederos, agua potable, productos de limpieza e higiene personal, frazadas y ropa de abrigo. Además, sigue habilitado el alias "BAHIAXBAHIA" para donaciones monetarias.

El municipio informó que hoy no habrá servicio de recolección de residuos ni transporte público y recomendó a la población permanecer en sus hogares.

Dramas humanos en medio de la tragedia
Entre los testimonios desgarradores, un joven de Monte Hermoso quedó varado en Bahía Blanca tras llevar a su esposa embarazada al Hospital Privado del Sur. Con su vehículo inundado y sin señal telefónica, denunció que no puede comunicarse con su familia. "Aprovecho si nos están viendo para que mis suegros o un conocido nos puedan venir a buscar", expresó en una transmisión de Todo Noticias (TN).

En la Maternidad local, el personal de Defensa Civil trabaja para drenar el agua acumulada en las cámaras donde está el cableado eléctrico. En el Hospital Interzonal Dr. José Penna, se evacuó a los bebés recién nacidos tras la inundación de las instalaciones.

Otra vecina relató el horror vivido por su hija, quien quedó atrapada con su hija menor en una casa completamente anegada: "La tenía que poner arriba de la mesa porque se ahogaban. Llamé al 109 unas 1500 veces y no la rescataron. Lo que pasó en Bahía nunca se vio". Finalmente, lograron evacuarla por sus propios medios. A esto se suma la preocupación por los robos registrados en negocios durante la noche.

Asistencia del Gobierno
El gobierno nacional anunció una ayuda económica de $15.000 millones para colaborar con la reconstrucción de la ciudad. El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su solidaridad con los bahienses y garantizó respaldo financiero.

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, arribaron a la ciudad para coordinar los operativos de las fuerzas federales. Además, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se sumó al Comité de Crisis y anunció la disponibilidad de recursos provinciales para reforzar las tareas de emergencia.

Un desastre sin precedentes
Las lluvias torrenciales que azotaron Bahía Blanca superaron todos los récords históricos de precipitaciones en la ciudad. La marca previa era de 80 milímetros, pero esta vez el temporal dejó 300 mm en apenas nueve horas, generando el colapso de la infraestructura y sumiendo a miles de vecinos en la incertidumbre.

Las tareas de rescate y asistencia continúan. La ciudad enfrenta una de sus peores crisis, mientras la población intenta sobreponerse a la tragedia y reconstruir su vida tras el desastre.

Últimas noticias

Ver más noticias