El acuerdo de Nación con el FMI corre peligro si el Congreso no lo aprueba
La intención del Ejecutivo es avanzar sin detallar el programa completo, lo que complica las negociaciones en un contexto marcado por la campaña electoral.
El Gobierno nacional advirtió que, en caso de que el Congreso no apruebe el pedido de endeudamiento en el marco del nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se pondría en riesgo el acuerdo, ya que el organismo exige un marco jurídico sólido. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejó claro que la posibilidad de aprobar el endeudamiento por decreto no es viable, debido a que el FMI no lo permitiría por la necesidad de "seguridad jurídica".
En declaraciones a un medio nacional, Francos reiteró que la resolución de este tema económico clave quedó en manos del Poder Legislativo. Por su parte, el presidente Javier Milei, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, instó al Congreso a aprobar el acuerdo con el FMI, aunque recientemente se conoció que no busca un debate completo sobre el programa.
El Ejecutivo desea que solo se apruebe la autorización para tomar una nueva deuda, sin detallar los pormenores del acuerdo que comprometería la política económica durante varios años. Este enfoque podría complicar las negociaciones, sumado a la debilidad legislativa del oficialismo y el inicio de la campaña electoral, factores que influirán en el desarrollo del debate.
El pedido del FMI no es nuevo y ha sido reiterado en varias ocasiones por el staff del organismo. El Gobierno siempre fue consciente de la dificultad de cumplir con esta exigencia, lo que podría explicar la demora en comunicar los detalles del acuerdo.